Atención trabajadores | Año bisiesto: ¿se paga doble por trabajar el 29 de febrero?
El 2024 tendrá un día más, por lo que a los trabajadores se les suma una jornada laboral en el mes de febrero. Conoce cómo debe abonarse en la nota.
Este 2024 tiene la particularidad de ser año bisiesto, es decir que se añade un día al calendario en todo el mundo. Cada cuatro años, febrero cuenta con 29 días en total, en vez de sus habituales 28.
La Embajada de Canadá busca empleados que hablen español y ofrece jugosos sueldos
Un año equivale al tiempo que la Tierra demora en dar una vuelta completa al Sol. Esto es 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Para fines prácticos y por convención internacional, se decidió redondear el calendario en 365 días y asó poder sincronizar los relojes y estaciones.
Lo que ocurre es que las horas, minutos y segundos restantes se suman a lo largo de cuatro años hasta completar las 24 horas, lo que es igual a un día. Este se agrega en forma automática al mes de febrero.
¿Se paga doble por trabajar el 29 de febrero?
Si bien en términos prácticos de la vida cotidiana no modifica nada que febrero pase a tener 29 días, lo cierto es que para el mercado representa un día más para las transacciones, producción y recaudación de ingresos tanto para empresas como para los Gobiernos.
Además, se suma un día más a la jornada laboral anual. Por lo que muchos empleados se preguntan si se paga doble trabajar el 29 de febrero.
Qué pasa si trabajo el 29 de febrero
Este año bisiesto el 29 de febrero cae jueves, es decir un día hábil. Los trabajadores deberán presentarse a sus puestos de trabajo y completar sus tareas de manera tradicional. El pago dependerá de las especificaciones del contrato acordado con la empresa.
Las bonificaciones extras al sueldo ordinario rigen cuando toca trabajar en días de descanso obligatorios o feriados. El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo estipula que las personas trabajadoras que deban presentarse a laborar de manera habitual tendrán derecho a recibir, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, un salario triple.
Sin embargo, esto no aplica para el 29 de febrero, ya que se trata de un día regular y no es feriado ni de descanso obligatorio. Por lo tanto, el salario mensual será igual a lo largo del año ya sea que el mes calendario cuente con 30, 31, 28 o 29 días.
Esto es así porque la Ley Federal del Trabajo en su Artículo 83 aclara que los sueldos se fijan "por unidad de tiempo, obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera". Esto quiere decir que si la modalidad de pago es mensual, la remuneración será en base al mes y no por días trabajados.