Equinoccio de otoño 2023: qué es y por qué va a cambiar todos los días
El cambio de estación estará acompañado de distintos fenómenos astronómicos. A continuación los detalles sobre este acontecimiento natural que ocurre dos veces al año.
En el inicio del otoño, los mexicanos experimentarán un fenómeno natural que ocurre dos veces al año cuando se produce el cambio de estación. Se trata del equinoccio, un acontecimiento astronómico que modifica la duración del día: las mañanas serán más cortas y las noches más largas.
Además, el otoño estará acompañado de otros fenómenos. Durante octubre, los amantes de la ciencia podrán disfrutar de dos eclipses, tanto solar (sábado 14) como lunar (sábado 28).
Y se registrarán lluvias de estrellas que, según los expertos, iluminarán los cielos. Estas podrán observarse el próximo 8 y 21 de octubre, así como también el 17 de noviembre y el 14 de diciembre.
Tormenta de Santa Rosa: qué es y por qué se le dice así
Cuándo inicia el otoño en México
La estación comienza el sábado 23 de septiembre a las 00.49 en el hemisferio norte. Al igual que ocurre cada año y a medida que se acerca diciembre, el territorio se inclina lejos del sol, lo que disminuye las temperaturas. Por esto que las noches son más largas y frías.
En tanto, culminará el 21 de diciembre con el solsticio de invierno a las 21.27.
Qué es el equinoccio
El acontecimiento está relacionado con la inclinación de la órbita de la Tierra. Durante este tiempo, los dos hemisferios están iluminados de la misma manera por el Sol. De hecho, el día y la noche tienen casi la misma duración, según indica el astrofísico Renato Las Casas.
Cómo ver el equinoccio desde México
A diferencia de un eclipse o una superluna, este no es un fenómeno fácil de apreciar. Sin embargo, los astrónomos sugieren seguir la sombra que provoca el movimiento solar.
"Es una situación desconocida": la apocalíptica predicción para el clima en 2024
Hacia el mediodía, el Sol se mantiene encima de la proyección del Ecuador en el cielo. En ese momento, la sombra permitirá conocer la latitud terrestre exacta en la que se encuentra.
"Observa la sombra de un poste o de cualquier varilla vertical que proyecte una sombra, como en un reloj solar. Al mediodía, la sombra generada será la más pequeña posible y el ángulo que tenga con respecto al polo será la latitud de ese punto de la Tierra", asegura Renato Las Casas.
Compartí tus comentarios