¿Vives en estos municipios? Así de fácil puedes solicitar el apoyo de 40,000 pesos del Programa de Mejoramiento de Vivienda
El Gobierno de México entregó este subsidio para mejorar, ampliar o reparar hogares en 10 municipios del Estado de México.
El 2025 es el año de los beneficios para los más necesitados. El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar permitió que miles de familias en la Zona Oriente del Estado de México recibieran un apoyo de 40 mil pesos para realizar mejoras en sus hogares. Este subsidio benefició a personas en situación de rezago social y fue entregado de manera directa por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), sin intermediarios.
Los municipios beneficiados fueron Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad, donde se concentra una de las zonas urbanas más pobladas del país.
Los requisitos para acceder al apoyo económico
La selección de beneficiarios priorizó a mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad, pueblos originarios y familias con ingresos menores a dos salarios mínimos que no contaban con créditos de Infonavit o Fovissste.
Para solicitarlo, los interesados debieron inscribirse en las oficinas de la Conavi y presentar documentos que acreditaran la propiedad o posesión legal del inmueble.
Ya se entregaron los primeros apoyos
El pago se realizó a través de tarjetas del Banco del Bienestar, garantizando que los beneficiarios usaran los fondos de manera directa en la remodelación de sus viviendas.
La Conavi brindó asistencia técnica mediante asambleas comunitarias para capacitar a las familias sobre técnicas de construcción y mejor aprovechamiento del recurso.
El plan integral del Gobierno de México para mejorar la zona
El subsidio formó parte del Plan Integral de Mejoramiento Urbano del Gobierno de México, que también contempló la regularización y escrituración de 179 mil lotes en 2025, así como la modernización de infraestructura pública, incluyendo agua potable, drenaje y vialidades.
Con estas acciones, se buscó elevar la calidad de vida en una de las regiones con mayor densidad poblacional del país. "Este 2025, el programa tiene contemplado entregar 100 mil apoyos con una inversión total de 4 mil millones de pesos", remarcó el comunicado de Programas para el Bienestar.