"Visa de pareja": para qué sirve y cómo se tramita el documento que te permite vivir en USA legalmente
Las personas que busquen casarse con sus parejas en territorio estadounidense podrán tramitar dos tipos de documentos.
Existen múltiples maneras de residir legalmente en los Estados Unidos y una de ellas incluye a los ciudadanos del país que llevan a sus parejas oriundas del exterior a vivir en el territorio.
En este aspecto, el Gobierno estadounidense brinda la posibilidad a los extranjeros de tramitar dos categorías de la visa americana que les permitirá posteriormente adquirir la residencia permanente.
Este beneficio seguirá vigente siempre que puedan demostrar que su intención de casarse con sus parejas no está motivada por intereses migratorios.
El fin de la visa americana: la única pregunta que jamás debes fallar porque no te dan el documento
Visa de pareja: ¿cuáles son los permisos que se pueden tramitar?
De acuerdo a la información que proporciona Gobierno de Estados Unidos a todos los ciudadanos del exterior, existen dos categorías de visa que pueden solicitar si buscan casarse con su pareja en el país: visa K-3 y visa K-1.
Visa K-3
En el caso de esta primera categoría, entre los beneficios que otorga se destaca la habilitación de la entrada al país a cónyuges de EE.UU. mientras esperan que adquirir una visa por razón de familia con el formulario I-130.
Una vez completado este procedimiento y aprobada la petición de visa de familia, el ciudadano se encuentra habilitado a completar el formulario I-485 para obtener la conocida Green Card que permite la residencia permanente.
En este aspecto, los solicitantes que pueden ser elegidos para tramitar la visa K-3 son quienes ya se encuentren casados con un ciudadano de Estados Unidos y estén atravesando por el proceso de obtención de la visa de familia (I-130).
Quienes cuenten con la visa K-3 podrán residir y trabajar en el país de forma totalmente legal. Además, podrán obtener evidencia de autorización de empleo presentando el Formulario I-765.
Visa K-1
También conocida como "visa de prometido", este documento lo pueden solicitar aquellas personas que demuestren su intención y planificación de casarse dentro del plazo estipulado de 90 días.
Durante ese período, los extranjeros deben viajar al país, realizar su boca y comenzar con los trámites de residencia permanente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Además, se buscará demostrar que ambos son solteros y que se conocieron en persona al menos una vez dentro de los 2 años antes de presentar su petición.
Paso a paso: ¿cómo tramitar la visa de "prometido" en USA?
El Gobierno de Estados Unidos estipula un serio procedimiento para aquellos ciudadanos del país que quieren casarse con sus parejas residentes en el exterior y busquen tramitar la visa, para posteriormente adquirir la residencia permanente.
- En primer lugar, el ciudadano estadounidense deberá presentar el Formulario I-129F ante USCIS para solicitar que su prometido/a extranjero/a sea reconocido como tal.
- USCIS verificará los requisitos de elegibilidad, como el encuentro en persona y la ausencia de antecedentes criminales.
- En caso de aprobar la petición, USCIS la enviará al Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado (DOS), para que posteriormente sea remitida a la embajada o consulado que corresponda.
- En este aspecto, ya sea la Embajada o alguno de los Consulados de EE. UU. notificará al beneficiario sobre la fecha en la que se realizará la entrevista para la visa.
- El prometido/a tendrá que solicitar la visa de no inmigrante K-1 y presentar los formularios y documentos requeridos según el oficial consular.
- Esta autoridad decidirá si el prometido/a califica para la visa K-1. De ser aprobada, tendrá una vigencia de hasta 6 meses para una sola entrada
- Por su parte, un oficial de CBP en el puerto de entrada será el encargado de tomar la decisión final sobre la admisión del prometido/a al territorio estadounidense.
- Una vez admitido/a como no inmigrante K-1, la pareja tiene 90 días para casarse.
- Después del matrimonio, el titular de la visa K-1 puede solicitar el estatus de Residente Permanente Legal presentando el Formulario I-485 ante USCIS.