Visa americana: estos son los 5 consulados que redujeron más el tiempo de espera para tu primera cita
La Embajada de Estados Unidos en México ha logrado disminuir los plazos de espera para tramitar tu visa de turista y estos son 5 consulados que más redujeron el margen de tiempo.
Si piensas tramitar tu visa americana de turista por primera vez, debes saber que la Embajada de Estados Unidos ha logrado disminuir los tiempos de espera. En efecto, actualmente, todos los consulados estadounidenses en el país cuentan con fechas de espera menores a un año.
El dato es avalado por los Servicios Oficiales de Información y Citas de Visa de Estados Unidos, que han relevado la espera en cada uno de ellos.
Visa americana: 5 consulados donde puedes tramitarla más rápido
Si bien los plazos siguen siendo largos hasta conseguir el turno para la entrevista de primera vez para tramitar la visa americana, es cierto que se han disminuido notablemente. En 2024, por ejemplo, la espera en los 10 estados habilitados iban de 840 a 679 días calendario.
En la actualidad, estos son los 5 consulados con menor tiempo de espera:
- Tijuana, con 91 días
- Nogales, con 156 días,
- Ciudad Juárez , con 189 días,
- Guadalajar, con 196 días,
- Nuevo Laredo, con 217 días.
Recuerda que para tramitar la solicitud sin que sea rechazada por falta de solvencia económica, es recomendable comenzar el trámite cuando cuentes con estabilidad financiera.
Si el solicitante está desempleado, las probabilidades de rechazo aumentan. En estos casos, es necesario indicar quién cubrirá los gastos del viaje y presentar los comprobantes de pago correspondientes.
Visa americana: Qué documentación debes presentar
El formulario DS-160 es un elemento fundamental en el proceso, ya que el oficial consular lo usa como referencia durante la entrevista. La recomendación aquí es que lo completes con detalle, proporcionando información precisa sobre empleo, ingresos y actividades.
Llevar una constancia de trabajo puede ser útil durante la entrevista, aunque no siempre es requerida. En caso de que el oficial pregunte sobre el empleo, puedes ofrecer mostrar este documento.
Ten en cuenta que, si bien la Embajada de Estados Unidos no exige un monto específico en cuentas bancarias, es recomendable que lleves contigo documentos adicionales que respalden tu situación económica. Estos pueden incluir comprobantes de pago, constancias laborales, escrituras de propiedades y estados de cuenta.
Otros documentos que pueden reforzar la solicitud incluyen comprobantes de domicilio, credenciales de trabajo y registros de inscripción escolar en caso de estudiantes.
La importancia de no fallar en la primera entrevista
En lo que al trámite por la visa americana respecta, la presentación personal es un factor a considerar. Aunque no debería influir en la decisión del oficial consular, es necesario que sepas que algunos de ellos sí toman en cuenta la primera impresión.
Por ello, es recomendable que vistas de manera formal para el encuentro. Al mismo tiempo, preséntate sabiendo el itinerario del viaje y su costo estimado. Detalla los lugares que visitarás y cuenta con un presupuesto adecuado. En promedio, se estima que un viaje a Estados Unidos requiere entre $20,000 y $50,000 pesos por persona.