Uranio enriquecido

Uranio, el nuevo oro radiactivo del siglo XXI por el que Israel e Irán están en guerra nuclear: estos países son rico en este metal

Este metal es clave para comprender los actuales ataques que hay en Medio Oriente entre Israel e Irán.

En esta noticia

La guerra estalló una vez más en Medio Oriente. En este caso, Israel se enfrenta al islamismo en Irán, pero lo que pocos saben es que, detrás del "ataque preventivo" que anunció y ejecutó esta semana Israel contra Irán, se esconden razones muy poderosas que decantan en un solo nombre: uranio enriquecido, el nuevo oro radiactivo del siglo XXI.

¿Y por qué el uranio, en especial el uranio enriquecido (Uranio-235), es el protagonista de esta nueva guerra? Este metal es fundamental para la creación de energía nuclear y es indispensable para la fabricación de armas y bombas nucleares. Cuando el uranio se enriquece, especialmente el isótopo Uranio-235, sirve como el combustible principal para la creación de bombas atómicas.

Ilustración de uranio enriquecido, material radiactivo. Fuente: Shutterstock.

Según declaró el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el ataque a Irán fue para prevenir que el Estado islámico se alce con armas y bombas nucleares. Esto luego de que, según la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán no cumplió con los protocolos y requisitos nucleares en las últimas dos décadas. 

La OIEA ha exigido al país islámico que entregue información precisa sobre por qué se han encontrado rastros de uranio en sitios no declarados en Teherán, lo que sugiere una posible fabricación clandestina de material radiactivo.

Guerra de titanes: ¿quién gana entre Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego al comparar sus fortunas?

Elon Musk aseguró que la Tercera Guerra está cerca: advirtió que los países pelearán por el "Santo Grial" de la tecnología 

¿Cuántas bombas nucleares tiene Israel vs. Irán?

De acuerdo con datos publicados por Statista, Israel tiene hoy un total de 90 bombas u ojivas nucleares. Sin embargo, en las últimas horas, el primer ministro Netanyahu reveló que el país amplió su stock de uranio enriquecido, suficiente como para fabricar al menos nueve bombas más, dejando a Israel preparado para un posible ataque o defensa ante una Tercera Guerra Mundial de dimensiones nucleares.

En el caso de Irán, de forma oficial y hasta ahora confirmada, no posee armas nucleares. De hecho, Irán es firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que prohíbe el desarrollo de estas armas. Sin embargo, la OIEA descubrió que Irán ha estado enriqueciendo uranio a niveles muy elevados, lo que genera una preocupación regional y global, ya que no se ha aclarado el objetivo de su fabricación. Esto convierte al país en un foco de tensión internacional por el temor de que eventualmente logre desarrollar armas nucleares.

En 2015, Irán firmó un acuerdo con potencias mundiales para limitar su programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones económicas. Sin embargo, Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018, lo que llevó a Irán a reducir gradualmente sus compromisos.

Ilustración del uranio. Fuente: Shutterstock.

¿Qué países son ricos en uranio?

Según la Asociación Nuclear Mundial, (WNA, por sus siglas en inglés) existen al menos 17 países con importantes reservas de uranio. 

Este elemento, uno de los más abundantes en la corteza terrestre, pertenece al grupo de los actínidos, conocidos por su alta radiactividad y la inestabilidad de sus núcleos atómicos, lo que provoca desintegración espontánea y, en consecuencia, la liberación de grandes cantidades de energía. De ahí su papel clave en la generación de energía nuclear y, en su versión militar, en la fabricación de armas nucleares.

Mapa reservas uranio mundo al 2022. Fuente: World Nuclear Association.

Países con grandes reservas de uranio:

  • Canadá
  • Australia
  • Kazajistán
  • Níger
  • Rusia
  • Namibia
  • Pakistán
  • Estados Unidos
  • Ucrania
  • China
  • Sudáfrica
  • República Checa
  • Brasil
  • India
  • Rumanía
  • Alemania
  • Uzbekistán

De estos 17 países, Rusia, Estados Unidos, China, India y Pakistán son potencias que poseen armas nucleares. De ellos, Rusia, EE. UU. y China lideran en número de ojivas nucleares activas, posicionándose como las principales fuerzas atómicas del mundo en la actualidad.

Temas relacionados
Más noticias de Tercera Guerra Mundial