Temporada

Una ola de calor histórica se aproxima en todo el país: alertan temperaturas extremas y posible suspensión de clases

El cambio climático impactó con elevadas temperaturas. Los especialistas llamaron a la población a tomar las precauciones necesarias para evitar golpes de calor.

En esta noticia

El 2024 marcó un récord como el año más caluroso a nivel global. Sin embargo, los especialistas advierten una nueva temporada de altas temperaturas que podría poner en peligro a la población, particularmente a los niños y adultos mayores

Ante el incremento de fenómenos climáticos extremos en México, el país se prepara para enfrentar una ola de calor histórica. Esta temporada, considerada de calor extremo, se perfila como un desafío para la población, que deberá estar atenta a los pronósticos y tomar medidas preventivas para reducir riesgos.

El SMN anunció ola de calor extremo en el país. Fuente: Shutterstock

Las autoridades podrían suspender las clases como iniciativa para proteger el bienestar de este grupo social. En tanto, se sugiere mantenerse al tanto de los anuncios oficiales.

Se despiden las transferencias entre amigos y familiares: esta será la nueva multa del SAT por enviar dinero

Advierten ola de calor extremo en México

Aunque los estados del norte suelen ser los más vulnerables a olas de calor, en 2024 se registraron temperaturas extremas también en el centro y sur del país. Esto refuerza la necesidad de que la población, independientemente de su ubicación, esté preparada para afrontar los retos climáticos de este año.

La temporada de calor en 2025 promete ser intensa y prolongada. Mantenerse informado y adoptar las medidas sugeridas será esencial para proteger la salud y el bienestar durante los próximos meses.

¿Qué hacer en los días de mucho calor?

Para mitigar los efectos de esta temporada, autoridades federales y de Protección Civil emitieron recomendaciones clave para los días de extremo calor:

  • Consumir líquidos con regularidad, aunque no se sienta sed.
  • Evitar la exposición directa al sol entre las 11 a 16.
  • Vestir ropa ligera, de colores claros y con protección solar.
  • Nunca dejar a personas o mascotas en vehículos estacionados.
  • Reconocer los síntomas de golpes de calor, como mareos, náuseas o dolor de cabeza, y buscar atención médica inmediata si aparecen.

Cambian la Tarjeta INAPAM en enero: este será el requisito para no perder los descuentos en 2025

¿Qué mes hace más calor en México?

Los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipan que las temperaturas extremas comenzarán a sentirse hacia finales de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera el 21 de marzo, o a inicios de abril.

Aunque históricamente esta fase se prolonga hasta mayo, las condiciones climáticas podrían extenderla a junio o julio, como sucedió en años recientes. Basándose en patrones previos, como los de 2024, abril podría ser el mes más crítico

Asimismo, mayo podría marcar el inicio de las lluvias en algunas regiones, generando marcados contrastes climáticos en el país.

Temas relacionados
Más noticias de Calor