Religión

Un niño encuentra una cruz de 200 años en Jerusalén, donde nació Juan el Bautista: cambia la historia de la Tierra Santa

No fue un hallazgo cualquiera. Nehorai Nir lo vio, lo dejó pasar y luego su brillo capturó su atención y hoy hace parte de uno de los grandes descubrimientos en Tierra Santa.

En esta noticia

Un hallazgo inesperado en Tierra Santa sacude a la comunidad arqueológica en Israel y el el mundo entero. Se trata de Nehorai Nir, un niño de 10 años quien descubrió una cruz de entre 100 y 200 años de antigüedad durante un paseo escolar en Ein Karem, Jerusalén, lugar donde según la tradición cristiana nació Juan el Bautista.

El medallón o cruz descubierta es un crucifijo elaborado con una técnica de micromosaico, fue examinado por la Autoridad de Antigüedades de Israel, IAA, el cual, podría cambiar la comprensión de la presencia cristiana en la zona.

El niño encontró la pieza por casualidad mientras recolectaba plantas comestibles con su escuela, la Argentina Experimental High School de Jerusalén. "Vi un objeto brillante en la tierra y al recogerlo, me emocioné de inmediato", relató Nehorai. Al notificar a su profesor, contactaron a la IAA, cuyo equipo confirmó la relevancia del hallazgo.

"Corrí a recogerlo y descubrí que había un gusano dentro, así que lo dejé a regañadientes, pero mientras subía la colina, de repente vi un objeto colorido que brillaba en la tierra. Lo saqué y me emocioné inmediatamente, dijo en entrevista para la IAA.

Nehorai Nir el niño que dio con el hallazgo. Fuente: IAA.

El fin de las deudas hipotecarias | Infonavit lanzó un nuevo préstamo para todos los trabajadores que cumplan con este requisito

México podría superar a Estados Unidos gracias a este plan de Carlos Slim: "Debemos invertir en.."

Descubrimiento de un crucifijo con historia que está hecho con piedras preciosas


El Dr. Amit Re'em, arqueólogo de la IAA, analizó la cruz y destacó su singularidad. "No es considerada una antigüedad por ley, pero es un objeto único. Su técnica de fabricación se desarrolló en Roma alrededor del año 1800 y continuó hasta principios del siglo XX", explicó.

El medallón está elaborado con vidrio y diminutas piedras preciosas incrustadas con precisión para formar patrones en miniatura, una técnica que requería gran maestría.

Crucifijo hallado. Fuente:  IAA.

Más allá de su belleza, el hallazgo es significativo porque Ein Karem es un sitio sagrado para el cristianismo. La tradición identifica este lugar como el "pueblo de Judá" mencionado en el Nuevo Testamento, donde nació Juan el Bautista y donde su madre, Isabel, se encontró con María, la madre de Jesús, remarcó la IAA.

"Esta cruz es un testimonio de la historia personal de un peregrino que visitó Ein Karem hace 100 o 200 años, lo que refleja la centralidad de Tierra Santa para las tres religiones monoteístas", indicó El Dr. Amit Re'em

 Paseo escolar en Ein Karem. Fuente: IAA.

EL Impacto arqueológico y religioso de este hallazgo

El descubrimiento refuerza la importancia de Ein Karem como destino de peregrinación cristiana. "Este medallón nos habla de los devotos que llegaron a Tierra Santa siguiendo las huellas de su fe", destacó Re'em. La pieza probablemente perteneció a un peregrino europeo que visitó la región entre los siglos XIX y XX.

El hallazgo de Nehorai se suma a otras evidencias de la fuerte presencia cristiana en Jerusalén a lo largo de la historia. Aunque no es un artefacto milenario, su valor simbólico y cultural es incuestionable, ya que confirma la continua conexión de la fe cristiana con Tierra Santa. Ahora, el medallón será preservado como parte del legado histórico de la región.

"Este emocionante hallazgo en el mismo mes en el que los cristianos celebran la Navidad pone de relieve Ein Karem como lugar central de peregrinación cristiana en la Tierra de Israel", manifestó la fuente.

Temas relacionados
Más noticias de hallazgo