Último momento | Estados Unidos negará la entrada a todos los ciudadanos de México que tengan esta visa
El 1 de abril de 2004, el país eliminó todas las visas indefinidas. Descubre qué implica esto para los ciudadanos que aún cuentan con ella en sus pasaportes.
Las visas de validez indefinida, también conocidas como "visas Burroughs", fueron un tipo especial de visa de turista o negocios que se estampaba manualmente en los pasaportes.
Estos documentos tenían una validez de diez años y proporcionaban una flexibilidad significativa a los viajeros frecuentes.
Sin embargo, el 1 de abril de 2004, Estados Unidos tomó la decisión de anular todas las visas indefinidas previamente emitidas.
De este modo, se informó que los viajeros que aún posean este documento adjunto en su pasaporte no podrán ingresar en el territorio debido a la falta de validez tanto del documento migratorio como del propio pasaporte.
El fin del español: la decisión de Donald Trump que amenaza el futuro del idioma en Estados Unidos
Por qué ya no existen las visas de validez indefinida
En su momento, esta decisión formó parte de una serie de medidas implementadas para:
- Modernizar el sistema de control migratorio
- Mejorar la seguridad nacional después de los eventos del 11 de septiembre
- Establecer un sistema más uniforme
- Implementar tecnologías más avanzadas en los documentos de viaje
Cuáles son las consecuencias de viajar con una visa americana vencida
Intentar ingresar a Estados Unidos con una visa vencida tiene consecuencias graves e inmediatas. Los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tienen la autoridad para:
- Negar inmediatamente la entrada al país
- Requerir el retorno inmediato al país de origen
- Registrar el intento de entrada irregular en el historial migratorio del viajero
- Imponer restricciones adicionales para futuras solicitudes de visa
Sanciones por permanecer más allá del período autorizado
La permanencia no autorizada en Estados Unidos después del vencimiento de la visa americana conlleva penalizaciones severas:
- Para estadías que exceden el período autorizado por más de 180 días, pero menos de un año, se puede imponer una prohibición de ingreso de 3 años
- Para estadías que exceden un año, la prohibición de ingreso puede extenderse hasta 10 años
Estas sanciones quedan permanentemente registradas en el historial migratorio del individuo.
Por estas razones, es fundamental que los viajeros:
- Verifiquen la fecha de vencimiento de su visa antes de planear cualquier viaje
- soliciten una nueva visa con suficiente anticipación si la actual está próxima a vencer
- Respeten estrictamente los períodos de estadía autorizados
- Mantengan registros precisos de sus entradas y salidas del país