Trump activa un nuevo juego comercial con Reino Unido en medio de la guerra por los aranceles: este es el sector más beneficiado
El presidente Donald Trump anunció un acuerdo comercial con el Reino Unido que beneficiará a Estados Unidos.
En un contexto marcado por tensiones comerciales globales, Estados Unidos y Reino Unido dieron un giro estratégico con un nuevo acuerdo bilateral que podría transformar el intercambio entre ambos países. A pesar de que persisten barreras arancelarias significativas, el pacto anunciado por Donald Trump abre nuevas oportunidades para sectores clave, especialmente en lo agrícola, químico e industrial.
Donald Trump impulsa un acuerdo que favorece al agro y la industria química con Reino Unido
El presidente Donald Trump anunció un acuerdo comercial con el Reino Unido que permitirá a productos estadounidenses ingresar con mayor libertad al mercado británico. Desde el Despacho Oval, el mandatario detalló que Londres se comprometió a reducir o eliminar "numerosas barreras no arancelarias", calificadas por él como prácticas injustas contra productos de su país.
El acuerdo representa miles de millones de dólares en oportunidades para las exportaciones de EE.UU., con especial énfasis en el sector agroalimentario. Entre los beneficiados destacan los productores de carne de res y etanol, quienes verán una eliminación total del arancel del 19 % que Reino Unido aplicaba al biocombustible estadounidense. También se abrirán nuevas puertas para maquinaria, productos químicos y manufacturas industriales.
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EE.UU., subrayó que este avance representa una "gran noticia" para los agricultores.
El etanol, que antes enfrentaba barreras significativas, ahora podrá ingresar al Reino Unido sin obstáculos, lo que permitirá aumentar su competitividad frente a otros mercados.
Reino Unido resiste aranceles, pero obtiene un respiro en el sector automotriz
Pese a las concesiones de Londres, Estados Unidos mantendrá un arancel del 10 % a productos británicos, una medida implementada desde abril y que, según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, generará ingresos por 6,000 millones de dólares. Además, se mantienen gravámenes del 25 % al acero y aluminio, aunque se abre la posibilidad de implementar cuotas que reduzcan su impacto.
Uno de los puntos más relevantes del pacto es la flexibilización de las restricciones sobre los automóviles británicos. Washington acordó permitir la exportación de hasta 100,000 vehículos con un arancel reducido del 10 %, un alivio considerable para la industria automotriz del Reino Unido. Esta medida beneficia especialmente a fabricantes como Jaguar y Rolls Royce, cuyas unidades de producción son limitadas y difíciles de trasladar a suelo estadounidense.
Trump justificó esta decisión afirmando que los vehículos de lujo británicos "no se van a fabricar aquí", por lo que optó por proteger un nicho sin afectar a los gigantes automotrices locales. Además, se eliminarán los aranceles a los motores de aviación de Rolls Royce, lo que facilitará su integración en aeronaves de Boeing.
La ciudad conocida como "la Miami de Latinoamérica" por los turistas: no está en México ni Brasil
El acuerdo también se enmarca en una relación comercial robusta: en 2024, el intercambio bilateral alcanzó los 148,000 millones de dólares, con un superávit favorable para Estados Unidos de casi 12,000 millones. Este pacto se convierte en el primero que la administración Trump logra tras el inicio de la reciente escalada arancelaria y busca afianzar una relación estratégica en medio de la actual guerra comercial.