Trámite

Trámites: así de fácil puedes obtener el acta de nacimiento en PDF con código QR

Obtén tu documento oficial en solo unos clics, listo para cualquier trámite que necesites realizar. ¡Es rápido y sencillo!

En esta noticia

El acta de nacimiento constituye un documento oficial de suma importancia que certifica el nacimiento de una persona. Este certificado se expide a través del Registro Civil, generalmente en los días posteriores al parto.

Es habitual que diversos trámites requieran una versión actualizada del acta de nacimiento. No obstante, la obtención de este documento no representa un inconveniente, ya que en la actualidad es posible solicitarlo en línea y descargarlo en formato PDF. Adicionalmente, el documento incluye un código QR, que facilita su verificación y autenticidad en diversos procedimientos.

Claudia Sheinbaum reveló cómo será el Tren Golfo de México: así será la nueva línea del transporte público.

Los anillos de Saturno "desaparecerán" a partir de esta fecha: el curioso motivo por el que nadie los podrá ver.

El método para obtener tu acta de nacimiento en PDF con código QR en solo unos minutos.

Guía para descargar tu acta de nacimiento en formato PDF con código QR

El acta de nacimiento digital posee la misma validez legal que su versión impresa, la cual es emitida por el Registro Civil. Este documento actualizado incluye un código QR que permite verificar su autenticidad ante las autoridades competentes.

La principal ventaja de este procedimiento radica en su simplicidad, ya que puede llevarse a cabo de manera completamente en línea. Para iniciar el trámite, es necesario acceder al portal único del gobierno. | gob.mx (www.gob.mx) y dirigirse a la sección de "Trámites".

Una vez en el portal, localiza la sección titulada "Acta de Nacimiento" y completa la información requerida. Posteriormente, recibirás un formato por correo electrónico que te permitirá realizar el pago correspondiente.

Tras completar el pago, se te proporcionará un folio de seguimiento para tu trámite, el cual puede estar listo en cuestión de minutos o, en algunos casos, tardar un par de días en procesarse.

Al finalizar el proceso, tendrás la posibilidad de descargar tu acta de nacimiento de forma oficial.

La nueva multa del SAT que afectará a los contribuyentes de todo el país: será por no cumplir con los trámites obligatorios

¿Qué pasos seguir si mi acta de nacimiento no aparece en la Base de Datos Nacional del Registro Civil?

En caso de que al ingresar tus datos en el sistema no obtengas resultados, es probable que tu acta de nacimiento aún no esté registrada en la Base de Datos Nacional del Registro Civil. Para solucionar esta situación, te sugerimos seguir los siguientes pasos:

  • Consulta el Directorio de Enlaces de Atención del Sistema de Impresión de Actas Interestatales (SIDEA) para obtener información adicional sobre el procedimiento a seguir.
  • Envía un correo electrónico a la entidad federativa donde se registró el acta, utilizando como asunto "Solicitud de incorporación de acta". En el cuerpo del mensaje, incluye tu nombre completo, sexo, fecha de nacimiento, CURP, municipio de registro, juzgado de registro, número de acta y número de libro.
  • Para dar seguimiento a tu solicitud, puedes comunicarte a los números de contacto que se encuentran en el directorio o acudir personalmente a la Dirección del Registro Civil correspondiente.

Cómo saber si tu pareja te miente, según la psicología: las señales que te permitirán descubrirlo.

Día del juicio final: el Papa Francisco explicó cómo juzgará Dios a cada cristiano.

Cómo obtener tu acta de nacimiento en PDF con código QR en pocos minutos.

¿Cuál es el costo de obtener una copia certificada del acta de nacimiento?

Es fundamental tener en cuenta que el costo de una copia certificada de tu acta de nacimiento puede variar significativamente dependiendo de la entidad federativa en la que fuiste registrado. 

En este sentido, a continuación se detallan los costos específicos correspondientes a cada entidad federativa:

  • Aguascalientes: 95 pesos
  • Baja California: 236 pesos
  • Baja California Sur: 214 pesos
  • Campeche: 65 pesos
  • Chiapas: 117 pesos
  • Chihuahua: 123 pesos
  • Ciudad de México: 90 pesos
  • Coahuila: 149 pesos
  • Colima: 98 pesos
  • Durango: 135 pesos
  • Guanajuato: 94 pesos
  • Guerrero: 90 pesos
  • Hidalgo: 141 pesos
  • Jalisco: 92 pesos
  • Estado de México: 65 pesos
  • Michoacán: 157 pesos
  • Morelos: 109 pesos
  • Nayarit: 77 pesos
  • Nuevo León: 65 pesos
  • Oaxaca: 125 pesos
  • Puebla: 150 pesos
  • Querétaro: 136 pesos
  • Quintana Roo: 54 pesos
  • San Luis Potosí: 122 pesos
  • Sinaloa: 120 pesos
  • Sonora: 104 pesos
  • Tabasco: 109 pesos
  • Tamaulipas: 110 pesos
  • Tlaxcala: 163 pesos
  • Veracruz: 190 pesos
  • Yucatán: 219 pesos
  • Zacatecas: 110 pesos
Temas relacionados
Más noticias de Trámites

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.