Tesoro preciado: la moneda de 10 centavos por la que pagan hasta 1,000,000 de pesos
La acuñación de la moneda de 10 centavos de 1942 es parte de una serie limitada de piezas emitidas durante la Segunda Guerra Mundial.
En el mundo de la numismática, hay monedas de un valor que va mucho más allá de su denominación original. Tal es el caso de una moneda de 10 centavos considerada un auténtico tesoro preciado, por la que algunos coleccionistas están dispuestos a desembolsar hasta 1,000,000 de pesos.
Esta peculiaridad ha despertado el interés de expertos y aficionados, quienes buscan piezas únicas que destacan por sus características especiales y su rareza en el mercado.
Cómo saber si te hicieron brujería: las 5 cartas según el Tarot que te lo confirmarán
¿Cómo es la moneda de 10 centavos por la que pagan una fortuna?
El ejemplar monetario de 10 centavos de 1942 es una pieza única que combina diseño, historia y simbolismo mexicano, lo que la convierte en un tesoro preciado para coleccionistas. Aquí algunas de sus características más destacadas:
Anverso
Escudo Nacional con un águila posada en un nopal, devorando una serpiente, rodeada por ramas de encina y laurel. Este diseño refleja la identidad y el orgullo nacional de México.
Reverso
Es un tributo a la riqueza prehispánica, con detalles de la Piedra del Sol (calendario azteca), año de acuñación, ceca "M°" de la Casa de Moneda de México y denominación de 10 centavos.
Especificaciones técnicas
- Material: cuproníquel.
- Peso: 5,5 gramos.
- Diámetro: 23,5 mm.
- Grosor: 1,75 mm.
¿Por qué la moneda de 10 centavos alcanza precios millonarios?
El exorbitante precio de hasta 1,000,000 de pesos por esta moneda de 10 centavos se debe a varios factores clave, siendo su rareza el principal.
Según coleccionistas y vendedores, encontrar esta pieza histórica en buenas condiciones es cada vez más complicado, lo que incrementa su valor en el mercado.
Además de su escasez, la moneda de 1942 representa un fragmento del pasado mexicano, lo que la convierte en un objeto de deseo para quienes buscan preservar la historia en forma de piezas numismáticas.