Emigrar

Sin visa: el país que es mejor que Estados Unidos y se entra con un solo requisito

Extranjeros que deseen evitar presentar documentos para ingresar al país deberán cumplir con una condición específica.

En esta noticia

En los últimos años, Canadá ha emergido como uno de los destinos más deseados por los extranjeros que buscan emigrar, gracias a las diversas oportunidades laborales que presenta, así como a su elevado estándar de calidad de vida.

Es fundamental que aquellos que deseen alcanzar esta meta comprendan que, al ingresar al país, ciertos ciudadanos de diversas naciones están obligados a presentar una visa.

Sin visa: el país que es mejor que Estados Unidos y se entra con un solo requisito.

No obstante, existen excepciones en las que no será requerido este documento, específicamente para aquellos individuos que posean la ciudadanía canadiense.

Adiós a las cuentas bancarias: el SAT hará bloqueo masivo a los contribuyentes con adeudos fiscales 

¿Qué hace de Canadá la opción preferida para emigrar en comparación con Estados Unidos?

Uno de los principales atractivos que ofrece Canadá a los extranjeros que consideran emigrar radica no solo en las oportunidades laborales disponibles, sino también en su elevado nivel de calidad de vida.

Un aspecto fundamental que contribuye a esta percepción es la seguridad. Un estudio reciente llevado a cabo por Berkshire Hathaway Travel Protection (BHTP) analizó datos del Índice de Paz Global y las calificaciones de seguridad en viajes proporcionadas por el Departamento de Estado.

En este análisis se incluyeron evaluaciones sobre aspectos como salud, terrorismo y emergencias climáticas. A partir de una encuesta realizada a más de 2,000 personas, Canadá fue seleccionado como el país más seguro para los viajeros que se aventuran a explorar en solitario.

Entre los argumentos que respaldaron esta elección, se destacó su baja densidad poblacional, lo que proporciona un entorno seguro para los viajeros, especialmente para los extranjeros.

Es relevante señalar que en el ranking de los diez países más seguros para visitar, Canadá se posiciona en la cima, mientras que ni México ni los Estados Unidos de América aparecen en esta lista.

¿Qué requisitos se necesitan para obtener la ciudadanía canadiense?

Los ciudadanos mexicanos que deseen obtener la ciudadanía canadiense y, por ende, dejar de requerir una visa para ingresar al territorio, deberán cumplir con una serie de requisitos específicos, que incluyen:

  • Ser residente permanente.
  • Haber residido en Canadá durante un mínimo de 3 de los últimos 5 años (1095 días).
  • Haber cumplido con sus obligaciones fiscales.
  • Aprobar el examen de ciudadanía.
  • Demostrar competencia en los idiomas inglés o francés.
  • Realizar el juramento de ciudadanía.

Para obtener información adicional sobre el examen de ciudadanía, se recomienda a los interesados visitar el siguiente enlace proporcionado por el Gobierno canadiense.

Adiós a las deudas en el Buró de Crédito: estos serán los contribuyentes fuera de la lista negra

¿Cuál es el costo de solicitar la ciudadanía?

Según la información proporcionada por el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), los costos asociados a la solicitud variarán dependiendo de la edad del solicitante. Para la categoría de adultos (18 años o más), el costo establecido es de 630 dólares canadienses, mientras que para los menores de 18 años, el monto correspondiente es de 100 dólares canadienses.

Es fundamental que todos los extranjeros que hayan trabajado en Estados Unidos realicen este importante trámite, tal como se detalla en la información disponible. Este proceso es esencial para la recuperación de sus fondos y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.

Temas relacionados
Más noticias de Canadá

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.