Se despide la CURP en México: ya no será necesaria para los trámites y dejará de utilizarse en todo el país
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó cambios en los trámites para personas físicas, eliminando ciertos requisitos obligatorios.
Hace unos meses, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) comunicó que dos trámites que todos los contribuyentes deben realizar en caso de ser personas físicas ya no requieren de la Clave Única de Registro de Población (CURP), que anteriormente tenía que presentarse de manera obligatoria.
Esta modificación, vigente desde octubre, tiene como objetivo optimizar los procedimientos y ofrecer una atención más eficiente tanto en gestiones presenciales como remotos, mediante la presentación de un único documento específico.
El SAT vigilará a jubilados en febrero: podrían recibir visitas sorpresas en sus domicilios
Qué trámites ya no requieren el CURP y cuál será el nuevo documento que se deberá presentar en su lugar
De acuerdo con un comunicado oficial emitido por el SAT, a partir de octubre, los ciudadanos que quieran inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para personas físicas, ya no estarán obligados a presentar la CURP.
En su lugar, únicamente deberán presentar una credencial para votar vigente emitida por el INE, asegurándose de que el campo de "domicilio" esté completo y legible. Lo mismo sucede con quienes deseen obtener una firma electrónica.
Es importante destacar que las personas cuya e.firma haya caducado en el último año no están obligadas a realizar el trámite de manera presencial, ya que pueden llevarlo a cabo a través de los canales en línea.
No obstante, si deciden acudir personalmente a las oficinas del SAT, únicamente deberán presentar una memoria USB e identificarse mediante su huella digital.
¿Qué es el CURP en México?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) constituye un código de identidad exclusivo que permite el registro de todos los habitantes de México, tanto nacionales como extranjeros, así como de los mexicanos que residen en el extranjero.
El CURP se compone de los siguientes elementos:
Primera letra del primer apellido.
Primera vocal del primer apellido.
Primera letra del segundo apellido.
Primera letra del nombre de pila.
Fecha de nacimiento en formato año, mes y día, sin espacios.
Letra que indica el sexo o género.
Dos letras que corresponden a la entidad federativa de nacimiento.
Primera consonante interna del primer apellido, después de la primera letra.
Primera consonante interna del segundo apellido.
Primera consonante interna del nombre de pila.
Dígito del 0 al 9 para fechas de nacimiento hasta 1999 y de la A a la Z para fechas a partir del 2000.
Dígito verificador.
En el año 2021, el Diario Oficial de la Federación (DOF) anunció que el CURP incluirá la leyenda "CURP certificada".
Esta certificación podrá ser verificada por el Registro Civil, la Secretaría de Relaciones Exteriores o el Instituto Nacional de Migración, dependiendo del propósito para el cual se requiera.
Modificaciones del SAT para facilitar los trámites a los contribuyentes
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó diferentes cambios destinados a simplificar los trámites para los contribuyentes.
Estas modificaciones incluyen la eliminación de requisitos previos, como la obligación de presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP), y mejoran el acceso a documentos clave, como la Constancia de Situación Fiscal.
Por ejemplo, los contribuyentes que se encuentran en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) ahora pueden obtener este documento de manera más rápida y desde cualquier ubicación, utilizando diversos canales disponibles:
- Oficinas del SAT
- Portal del SAT
- SAT ID
- SAT Móvil
- Chat en línea
- Oficina Virtual
Además, se creó una nueva herramienta llamada Cédula de Datos Fiscales, que permite consultar la información relevante de manera más rápida.