Se despide la CURP como la conocen todos: así será el nuevo documento obligatorio en México con datos biométricos
Con el objetivo de implementar una respuesta más efectiva ante las desapariciones de personas, Claudia Sheinbaum presentó la creación de la Plataforma Única de Identidad con una CURP actualizada. Lee más.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en conferencia de prensa la implementación de una actualización trascendental en la Clave Única de Registro de Población (CURP), que incorporará datos biométricos.
El objetivo de la actualización es fortalecer la seguridad del documento. La mandataria detalló una ambiciosa iniciativa destinada a optimizar la búsqueda de personas desaparecidas en todo el país.
El Gobierno federal tiene el objetivo de interconectar al país mediante un sistema informativo en tiempo real que alerte de inmediato cuando se denuncia una persona desaparecida, con el fin de que arroje resultados oportunos; esto incluye usar la CURP de manera generalizada.
Así será la nueva CURP actualizada con datos biométricos
Con el objetivo de implementar una respuesta más efectiva ante las desapariciones de personas, Sheinbaum presentó la creación de la Plataforma Única de Identidad con una CURP actualizada con datos biométricos.
La nueva CURP funcionará como mecanismo de identidad oficial, similar al INE, con fotografía y huellas dactilares. La normativa determina una sanción a personas servidoras públicas que no actualicen y compartan información.
La Plataforma Única de Identidad entra en operaciones dentro de los 90 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma. "Si una persona se reporta desaparecida, alerta inmediata en todo el país, eso no existe ahora. Es indispensable; si no, no estamos atendiendo de fondo el problema", reconoció Sheinbaum en La Mañanera.