Se confirma un impacto de asteroide en la Antártida de hace 2 millones de años: dejó rastros extraterrestres
Confirman que un asteroide golpeó en la Antártida hace millones de años y tuvo efectos en el hielo y la tierra.
Investigadores científicos confirmaron que un asteroide cayó sobre el continente antártico hace más de 2,5 millones de años. El descubrimiento fue hecho tras analizar químicamente más de 100 pequeños trozos de roca extraterrestre que quedaron preservados bajo las capas de hielo. Se trata del impacto más antiguo del que se tiene registró ya que las evidencias anteriores apuntaban a eventos de hace 480.000 y 430.000 años en el pasado.
La investigación apareció publicada recientemente en la revista Earth and Planetary Science Letters y comprueba que un asteroide explotó en el aire sobre la Antártida hace 2 millones y medio de años. Si bien los investigadores sabían que las superficies de la Tierra y otros planetas albergan de grandes cráteres causados por impactos directos de meteoritos, en el caso de la Antártida, como no queda ningún cráter había muy poca evidencia de explosiones en el aire en el registro geológico.
El condimento que está repleto de Omega-3 y es el mejor para proteger al corazón de enfermedades
Qué significa el descubrimiento en la Antártida
Los científicos reconocen que estos eventos son enormemente destructivos incluso cuando no existe un impacto directo. "Toda la energía se libera en la atmósfera en forma de ondas de choque y radiación térmica", aclaró en el artículo el científico Matthias van Ginneken, autor principal del nuevo estudio y especialista de la Universidad de Kent, en Inglaterra.
De acuerdo a los datos, las partículas extraterrestres se corresponden con un tipo de asteroide conocido como condrita ordinaria. El grupo de científicos estudió 116 fragmentos, cada uno del ancho de un cabello humano y muchos de ellos de características esferoidales.
La investigación arrojó que las rocas están principalmente compuestas por los minerales olivino y espinela. A su vez, la proporción exacta de las diferentes formas de oxígeno en las rocas sugiere que se produjeron en una explosión en el aire, cuya columna de impacto interactuó con el hielo.