SAT: esta es la cantidad de dinero que te sacan de impuestos como ISR, según tu salario en 2025
Este impuesto se calcula sobre el dinero que una persona gana, independientemente de su fuente de ingreso, y es obligatorio en México.
En México, todas las personas que trabajan de manera formal están obligadas a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR). La cantidad que se debe abonar depende directamente del salario recibido, lo que implica que quienes tienen un sueldo más alto deben pagar una suma mayor al SAT.
Este sistema de tributación progresiva está diseñado para que quienes tienen mayor capacidad económica contribuyan más al financiamiento de servicios públicos y programas sociales. Por lo tanto, a medida que el salario de un trabajador aumenta, también aumenta la proporción de ISR que se retiene de su pago mensual.
Este no es la única retención que se hace sobre el salario. También se resta la cuota del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en ocasiones también del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda (Infonavit).
¿Cuánto te retiene el SAT de ISR según tu salario?
En un rango de salario entre 8,000 y 20,000 pesos mensuales, lo que el SAT te quita de ISR es lo siguiente:
- Sueldo de 8,000 pesos: 596 pesos.
- Sueldo de 9,000 pesos: 706.
- Sueldo de 10,000 pesos: 834.
- Sueldo de 11,000 pesos: 994.
- Sueldo de 12,000 pesos: 1,171.
- Sueldo de 13,000 pesos, es de 1,354.
- Sueldo de 14,000 pesos: 1,549.
- Sueldo de 15,000 pesos, es de 1,763.
- Sueldo de 16,000 pesos: 1,l 976.
- Sueldo de 17,000 pesos: 2,190.
- Sueldo de 18,000 pesos: 2,404.
- Sueldo de 19,000 pesos: 2,617.
- Sueldo de 20,000 pesos: 2,831.
Beca Rita Cetina 2025: ¿cuáles son los estados mexicanos que iniciaron con la entrega de tarjetas?
Qué significa soñar con tu expareja y cuál es su relación con el subconsciente, según la psicología
¿Qué es el ISR?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un tributo que se aplica a los ingresos que recibe una persona, incluyendo utilidades empresariales, salarios e incluso ciertos tipos de arrendamientos.
Este impuesto se calcula sobre el dinero que una persona gana, independientemente de su fuente de ingreso, y es obligatorio en México. Por ejemplo, si alguien renta una propiedad por 10,000 pesos al mes, deberá pagar 1,000 pesos de ISR, cantidad que el propietario puede deducir en su declaración fiscal.
El cálculo del ISR se realiza aplicando una tasa específica sobre los ingresos obtenidos, y dicha tasa varía en función del tipo de ingreso y del monto total percibido. De este modo, el porcentaje a pagar puede ser diferente según el origen del dinero y la cantidad ganada.