Los reyes

Salud de las mascotas | Queda prohibido despertar a los gatos de sus siestas: conoce la razón

Los gatos son mucho más que mascotas, su majestuosidad al caminar, su elegancia en sus movimientos, y, su audacia e inteligencia, atrapa de forma inexplicable a los humanos que habitan con ellos.

En esta noticia

Los gatos son animales crepusculares, lo que significa que su mayor momento de actividad o pico de energía se da en las madrugadas. Si no sabías este dato clave de tu mascota, ahora entenderás por qué les da por jugar justo cuando tú quieres descansar.

Si te produce ternura ver a tu gato jugar por toda tu casa, verlo cómo se mete en el papel de amo y rey del hogar mientras te convierte a ti en su humano "amo de llaves", sabrás que uno de los placeres más inexplicables es verlos dormir. 

Gatito durmiendo. Fuente: Shutterstock.

Sin embargo, hay un impulso inherente al ser humano que lo lleva a querer mimar al gato, pasarle la mano por su manto de pelo o acercarle la cara en señal de amor, lo que obliga al gato, por su instinto de supervivencia, a despertarse. ¡Atentos todos! No lo hagas más.

Ruge la familia real en el Reino Unido | El príncipe Harry celebra sus 40 años con una escapada secreta

Imágenes que hablan: "Territorios" llega a Tepoztlán, la muestra fotográfica más esperada del año

¿Cuánto tiempo es normal que los gatos duerman?

Como los gatos son crepusculares, es normal verlos dormir durante el día, mientras el resto de la familia humana debe cumplir con sus responsabilidades. ¡Claro, para alimentar y mantener al gato como la nobleza!

Se estima que los gatos deben dormir, en promedio, entre 13 y 16 horas, pero hay algunos a los que les gusta dormir más o menos, todo dependerá de su edad, el entorno, su salud, la raza y su "gatunalidad", equivalente a la personalidad en los seres humanos.

Gatos durmiendo. Fuente: Freepik. 

Pese a que los gatos domesticados no tienen una vida muy agitada cazando sus presas, la verdad es que entre el juego y las demás actividades que realizan durante el día y la noche - mucho más si hay niños en casa u otras mascotas -, los felinos suelen tener un desgaste de energía que los agota, y deben recuperarla mientras duermen.

Se debe respetar el tiempo de descanso y las siestas de los gatos

Casi como si fuera una ley, deberías respetar a rajatabla las siestas y/o el sueño de tu gato

Gatito bebé recién despierto. Fuente: Archivo.

No es sano para su salud mental y física que tu gato no duerma lo suficiente, y por "suficiente" me refiero a lo que tu gatito considere necesario para seguir disfrutando de una salud de calidad.

Hay dos etapas del sueño de los gatos. Una es de breves siestas, con un suave sopor que dura entre 15 y 50 minutos. Estas son sus siestas, que suelen darse sobre tu computadora, tu camisa o pantalones recién planchados, o lo que más les gusta a los gatos: en el rayito de sol.

Gatitos. Fuente: Archivo.

La otra etapa del sueño más común en los gatos es el sueño profundo o prolongado. Este tipo de sueño puede durar entre 5 horas o más

Nunca más vuelvas a interrumpir el sueño de tu gato

Despertar a un gato durante su sueño o siesta puede tener consecuencias negativas tanto para su salud física como mental. Presta mucha atención.

Los gatos necesitan dormir entre 13 y 16 horas al día para recuperar la energía que gastan debido a su naturaleza depredadora, incluso si viven en un entorno doméstico. 

Durante el sueño, especialmente en la fase profunda, su cuerpo repara tejidos, fortalece el sistema inmunológico y almacena la energía necesaria para sus actividades crepusculares.

Interrumpir su descanso, especialmente en la fase profunda, puede causar estrés y alterar su ritmo circadiano, lo que impacta su bienestar emocional.

Gatos y su salud mental. Fuente: Shutterstock.

Además, al ser animales instintivos, despertarlos repentinamente puede activar reacciones defensivas. Un gato sobresaltado podría reaccionar de manera agresiva o con miedo, interpretando el despertar abrupto como una amenaza.

A largo plazo, la falta de un sueño adecuado puede afectar la salud de tu gato, debilitando su sistema inmune, reduciendo su capacidad de concentración y aumentando la irritabilidad. Por lo tanto, es crucial respetar sus ciclos de sueño para mantener tanto su equilibrio físico como emocional.

Temas relacionados
Más noticias de gatos