Rusia afirma que busca la paz con Ucrania, pero un detalle inesperado lo hace imposible
El Presidente ruso reveló que busca llegar a un acuerdo con el país vecino, aunque reveló que no podrá concretarse debido a un insólito motivo.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este martes que el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, no está facultado para firmar la paz con Rusia, ya que su mandato expiró el pasado mayo.
"Negociar se puede con cualquiera, pero debido a su ilegitimidad, él (Zelenski) no tiene derecho a firmar nada", dijo el jefe del Kremlin en una entrevista con el presentador de la televisión estatal rusa Pável Zarubin.
Se aproxima una intensa helada: alertan lluvias "congelantes" y temperaturas de hasta -10°C
Los motivos detrás de la decisión de Putin
Putin agregó que se trata de un asunto "muy serio", puesto que el futuro acuerdo debe "garantizar la seguridad tanto de Ucrania como de Rusia" a largo plazo.
"No puede haber ni un solo error", subrayó, y agregó que la Constitución ucraniana no permite al presidente ampliar su mandato incluso durante la vigencia de una ley marcial en el país.
El futuro incierto de las negociaciones entre Rusia y Ucrania
Esta no es la primera vez que el jefe del Kremlin habla de la falta de facultades de Zelenski para negociar con Rusia, a diferencia del presidente de la Rada Suprema (el Parlamento) ucraniano.
A la vez, en esta ocasión, Putin aseguró que Zelenski tampoco puede derogar la ley que le prohíbe negociar con el líder ruso, ya que tambien carece de facultades para ello.
Según Putin, cuando se firmó el decreto que prohíbe negociaciones con Rusia, Zelenski era "relativamente legítimo", pero ahora el presidente ucraniano no puede anularlo, porque "es ilegítimo".
Las nuevas declaraciones del líder ruso se producen a la espera del primer contacto telefónico entre Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump, en el que el conflicto de Ucrania será, según se espera, el principal tema de conversación.
Fuente: EFE