Revelación arqueológica del siglo | Encuentran restos de un palacio egipcio del siglo XVIII
Arqueólogos descubren despojos de un antiguo castillo egipcio en la península del Sinaí, revelando secretos de la historia de Egipto.
El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció el hallazgo de un edificio de adobe en la península de Sinaí, que se considera un palacio o una casa de retiro real del faraón Tutmosis III, quien gobernó entre 1479 a.C. y 1425 a.C. La información fue divulgada por la entidad gubernamental.
El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismael Jaled, afirmó en un comunicado que los estudios científicos preliminares realizados en el sitio indican que la construcción data del reinado del rey Tutmosis III, perteneciente a la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo.
Asimismo, Jaled subrayó que es probable que este edificio haya sido utilizado por el faraón como un lugar de descanso real, basándose en "la disposición arquitectónica del edificio y la escasez de fragmentos cerámicos" encontrados en su interior.
Cotización del EURO a peso mexicano HOY: cuál es su precio este viernes 28 de febrero.
Precio del DÓLAR HOY: cuánto cotiza este viernes 28 de febrero.
Un hallazgo de relevancia monumental
El director general de Antigüedades del Sinaí y supervisor de la misión arqueológica, Hisham Husein, destacó que el edificio descubierto consta de dos salas rectangulares sucesivas, acompañadas de varias habitaciones adyacentes.
El secretario subrayó la relevancia de este hallazgo, al revelar información crucial sobre la historia militar de Egipto durante la era del Imperio Nuevo, particularmente en la región del Sinaí.

Precio del DÓLAR CANADIENSE HOY: cuánto cotiza este viernes 28 de febrero.
Efemérides: ¿qué se conmemora este 28 de febrero?.

Hallazgo de Dinteles de Piedra
Tutmosis III, reconocido como el sexto faraón de la dinastía XVIII de Egipto, es considerado uno de los monarcas más influyentes y poderosos en los tres mil años de historia de esta civilización. Durante su reinado, el Imperio Egipcio experimentó su máxima expansión territorial, especialmente en la región oriental del país, lo que contribuyó significativamente a su esplendor.
En un reciente informe, se destaca que los arquitectos han descubierto los dinteles de piedra que enmarcan los accesos a las habitaciones, así como un conjunto de pequeñas estancias adosadas al edificio desde su exterior.
Fuente: EFE.
Compartí tus comentarios