Reloj del apocalipsis: el indicador científico que nos sitúa a 90 segundos del fin del mundo
El indicador simbólico que revela cuán cerca está la humanidad de su destrucción refleja una situación más grave que la de 1953. ¿Cuáles son las amenazas que podrían poner fin a la civilización?
El Reloj del Apocalipsis, gestionado por el Boletín de los Científicos Atómicos desde 1947, ha sido nuevamente ajustado a 90 segundos de la medianoche. Esta es la segunda vez consecutiva que se sitúa en una posición crítica.
Este reloj, cuya medianoche simboliza la "destrucción total y catastrófica" de la humanidad, ha evolucionado para abarcar no solo la amenaza de una guerra nuclear, sino también inquietudes vinculadas con el cambio climático y el avance sin precedentes de la tecnología.
Ya están abiertas las becas para estudiar en Nueva Zelanda sin límite de edad | Cómo y dónde aplicar
Sin cirugía ni medicamentos: el truco que te ayudará a dejar de roncar sin esfuerzo
¿Por qué a 90 segundos?
El Boletín de los Científicos Atómicos ha lanzado una alerta seria sobre las crecientes amenazas que enfrenta la humanidad, enfocándose particularmente en la preocupación generada por el continuo uso de armas nucleares en el conflicto entre Ucrania y Rusia.
El Boletín advierte que los intentos de Rusia, Estados Unidos y China por mejorar sus arsenales nucleares incrementan la posibilidad de una guerra nuclear, haciendo hincapié en el peligro potencial de un error de cálculo.
A esta inquietud se agrega la crisis climática. La ausencia de medidas efectivas ante este fenómeno ha provocado inundaciones masivas, incendios y otros desastres climáticos, poniendo en peligro las vidas y los sustentos de miles de millones de personas.
Otro aspecto crucial es la Inteligencia Artificial (IA). Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Boletín de los Científicos Atómicos, subrayó que la IA puede tener consecuencias negativas en la civilización, particularmente en contextos militares y en la difusión de desinformación.
Esperando el fin del mundo de 1947
En 1945, un equipo de científicos fundó el Boletín de Científicos Atómicos. En sus comienzos, se dedicaba principalmente a crear conciencia mundial sobre los riesgos vinculados a las armas nucleares. A los dos años de su creación, se creó el Reloj del Apocalipsis, una representación visual de cuán cerca está la humanidad del fin del mundo.
Según el sitio oficial, estos científicos advirtieron que la bomba atómica sería "solo el principio de muchos riesgos provenientes de la caja de Pandora de la ciencia moderna".
Desde el Boletín, sostienen que sus predicciones resultaron precisas y destacan que en la actualidad "la humanidad se enfrenta a amenazas adicionales relacionadas con gases de efecto invernadero, ciberataques y el uso indebido de la ingeniería genética y la inteligencia artificial".
The 2024 #DoomsdayClock announcement is this upcoming Tuesday, January 23.
— Bulletin of the Atomic Scientists (@BulletinAtomic) January 21, 2024
This issue of the Bulletin's magazine is devoted to answering the common question of what we can do to #TurnBackTheClock and help reduce major global threats.
Read the intro: https://t.co/de24fqtZf9 pic.twitter.com/HcpYv6SCgh
¿Estaremos cerca del "Juicio final" en 2024?
En una reciente ceremonia en Washington DC expertos y miembros del Boletín de los Científicos Atómicos se reunieron para discutir sobre la posición del Reloj del Apocalipsis.
De esta manera, se confirmó que en 2024 se mantendrá en 90 segundos para la medianoche debido a que "la humanidad continúa enfrentando un nivel de peligro sin precedentes".
Además, se hizo un llamado a Estados Unidos, China y Rusia para que entablen un diálogo sobre las amenazas nucleares. Se enfatizó la responsabilidad compartida de estas potencias y se instó a actuar con claridad y valentía para prevenir una catástrofe.