No solo moda

Qué significa vestirse con ropa informal todos los días, según la psicología

Desde la psicología, y aunque a simple vista puede ser considerado un estilo, vestirse con ropa informal a diario tiene un significado más profundo que se vincula con tu estado de ánimo y tu actitud en la vida.

En esta noticia

La forma en que te vistes habla de ti. Incluso, de tu estado de ánimo. Están los que, cuando se sienten tristes preferirían salir a la calle en pijama y los que, por el contrario, intentan "disfrazar" con su atuendo su verdadero sentir. Vestirse con ropa informal a diario, por ejemplo, tiene un significado profundo desde la psicología

Más allá de la percepción que este modo de vestir tenga sobre los demás, la elección de prendas informales de forma constante habla de cuestiones profundas de la personalidad

Entregan hasta 7,000,000 de pesos al afortunado que tenga esta moneda de 20 pesos: conoce sus características

Giro de 180 grados para el imperio de Carlos Slim en México: se despide de una importante tienda mientras impulsa una nueva marca

Vestir informal a diario desde la psicología

Desde la psicología, vestir de forma casual a diario puede ser sinónimo de una actitud flexible en la vida. (Foto: FreePik.es)

Vestir de manera casual a diario puede ser una decisión práctica. Pero, del mismo modo, revela aspectos de la identidad e incluso, del bienestar emocional. Según la psicología, quienes prefieren este estilo son personas con una actitud flexible ante la vida

Sin embargo, en algunos casos, también puede estar relacionado con la evitación de estructuras rígidas o expectativas sociales estrictas. 

El uso frecuente de ropa informal impacta en la forma en que los demás nos perciben. Según la revista digital de psicología y neuromarketing Psicología Práctica, vestir con jeans y camisetas en cualquier ocasión puede hacer que una persona pase desapercibida y no destaque en ningún entorno.

Sin embargo, esta misma elección puede ser una estrategia para proyectar naturalidad y cercanía en distintos ambientes. Aquellos que logran equilibrar un estilo informal con un toque elegante suelen transmitir confianza y autenticidad. La selección de prendas y accesorios adecuados para cada situación contribuye a fortalecer la autoestima y la imagen personal.

En cualquier caso, no es posible hacer una lectura estandarizada de la elección de este tipo de prendas, sino que en cada caso puede significar algo diferente. 

En efecto, la psicología advierte que vestir de forma casual a diario también puede ser interpretado como una manera de reducir el estrés derivado de los códigos de vestimenta estrictos. Aunque, también puede reflejar desinterés por la imagen personal o por adaptarse a contextos sociales específicos. 

El oasis de aguas termales que permanece oculto en un desierto: tiene cascadas y baños de lodo que ofrecen una experiencia 100% relajante

Pésimas noticias para Donald Trump: los inmigrantes de estos 3 países de Latinoamérica siguen con TPS y corren menos riesgo de deportación

Dime qué ropa vistes, y te diré cómo estás

La ropa que eliges cada día también habla de tu estado de ánimo. (Foto: FreePik.es)

Según Dawnn Karen, consultora de marcas, terapeuta e instructora en el Instituto de Moda y Tecnología (FIT), la conexión entre la vestimenta y las emociones está influida por normas y sensibilidades culturales. Ella indica que, efectivamente existe una conexión entre lo que vestimos y cómo nos sentimos. 

Y al mismo tiempo, la ropa que elegimos diariamente influye tanto en nuestra imagen como en nuestro estado de ánimo. La psicóloga clínica Laura Fuster señala que arreglarse puede generar pensamientos positivos y mejorar la autoestima. "En el ámbito de la conducta, si me visto y dedico tiempo a ello, va a ser más fácil que salga a la calle, me sienta a gusto e incluso socialice más", declaró en entrevista para CuídatePlus.

El tiempo invertido en la apariencia también influye en el bienestar emocional. "No nos sentimos de la misma forma cuando nos vestimos rápidamente para ir a trabajar que cuando lo hacemos, por ejemplo, en fin de semana y podemos dedicar más tiempo a esta cuestión", agregó Fuster.

Según la especialista, este proceso ayuda a mejorar la autopercepción y afrontar el día con una mejor actitud. En la misma línea, el psicólogo clínico Luis Miguel Real destaca que la vestimenta, el maquillaje y el peinado son herramientas de comunicación que afectan la autoimagen y la percepción de los demás. 

"Hace que nos veamos de una determinada manera, que nos sintamos más o menos atractivos, que pensemos de una forma más o menos positiva sobre nosotros mismos y también que nos perciban de una forma alineada con un determinado grupo o que nos haga asemejarnos a alguien a quien admiramos", conxluyó.

Temas relacionados
Más noticias de psicología