Desafíos del mercado

¿Qué es el nearshoring? | ¿Cómo afecta a México en la economía y el trabajo nacional?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió un certero comunicado en el que le hace frente al nearshoring y da cuenta de cómo recibe México este desafío del mercado regional actual.

En esta noticia

Un reciente comunicado del Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Estado mexicano se refirió de forma categórica a cómo está el país parado para enfrentar los desafíos del mercado local y regional de cara al nearshoring.

En términos económicos regionales, el nearshoring puede estimular el crecimiento al atraer inversiones y generar empleo localmente, algo a lo que el Gobierno de México quiere seguir avanzando y liderando  el mercado a nivel regional e internacional.

Industria y trabajo. Fuente: Archivo.

¿Qué es el nearshoring?

El nearshoring puede plantear desafíos en la competencia laboral y las condiciones de trabajo, afectando la economía regional de manera diversa según el contexto y las políticas aplicadas.

El nearshoring, un término cada vez más relevante en el ámbito económico, se refiere a la práctica de trasladar operaciones comerciales y de producción a países cercanos geográficamente en busca de ventajas competitivas.

México desafía la economía y le apuesta al nearshoring

En el contexto de México, esta estrategia ha ganado terreno como una alternativa al offshoring, donde las empresas trasladan sus actividades a países más distantes.

El Gobierno de México reconoce la importancia del nearshoring como una oportunidad para impulsar el crecimiento económico y generar empleo nacional. 

Al facilitar la cercanía geográfica con Estados Unidos y otros mercados importantes, México se posiciona como un destino atractivo para la inversión extranjera y la expansión de empresas internacionales.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O dijo que el nearshoring "puede ser también un catalizador del desarrollo regional".

México y el nearshoring. Fuente: Archivo.

Sin embargo, el impacto del nearshoring en la economía y el empleo nacional es un tema debatido. Si bien puede traer beneficios como la creación de empleos locales y el desarrollo de la industria, también plantea desafíos en términos de competencia laboral y condiciones laborales.

"Desde la Secretaría de Hacienda, agregó, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando con la iniciativa privada en promover el desarrollo económico de México", refuerza el comunicado oficial del Gobierno mexicano.

El Gobierno de México está comprometido en promover políticas que fomenten un ambiente favorable para el nearshoring, al tiempo que protege los derechos laborales y promueve la inclusión social.

Se espera que una estrategia equilibrada y colaborativa beneficie tanto a las empresas como a los trabajadores mexicanos, fortaleciendo así la economía nacional en el contexto global.

El pueblo costero más paradisíaco de México tiene playas poco concurridas y es perfecto para aprender a bucear

Esta es la cantidad exacta de proteína que debes consumir por día si quieres bajar de peso

¿Cómo está México hoy para enfrentar el nearshoring?

Desde el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ven al nearshoring como una "gran oportunidad" para consolidar a México como líder en el mercado internacional.

AMLO, presidente de México. Fuente: Archivo.

"Nuestro país se encuentra en posición ideal para consolidar y extender sus resultados económicos positivos", afirmó Rogelio Ramírez de la O.

De acuerdo a las cifras entregadas por el secretario de Hacienda, México está en el foco de los inversionistas a nivel mundial gracias a las "bondades" que el país les ofrece e hizo énfasis en los 36 mil millones de dólares que la economía mexicana recibió en el 2023 producto de la inversión extranjera directa.



Temas relacionados
Más noticias de Economía