Descubrimiento

¿Qué es Amaterasu? El rayo cósmico que desconcierta a los científicos

Su energía es tan elevada que supera los límites teóricos establecidos por el modelo estándar de la física.

En esta noticia

Un grupo de telescopios de Estados Unidos detectó una partícula cósmica que exhibe una energía sin precedentes, comparable a la energía registrada en el rayo cósmico más poderoso identificado hasta la fecha. 

Denominada "Amaterasu" en honor a la diosa japonesa del Sol, esta partícula es un fenómeno astronómico que desafía las explicaciones proporcionadas por las leyes convencionales de la física.

La partícula cósmica que podría cuestionar las bases de la física. Fuente: FreePik.

La teoría que afirma que habría vida extraterrestre hasta 5,000 millones de años más avanzada que los humanos

A qué hora se debe realizar el ayuno intermitente para perder peso más rápido

La partícula que podría cambiar el futuro de la física

La partícula fue detectada el 27 de mayo de 2021 por el Allen Telescope Array, un conjunto de 507 detectores distribuidos por el desierto de Utah, Estados Unidos. 

Amaterasu, desplazándose a una velocidad cercana a la de la luz, impactó contra la Tierra, liberando una energía medida en 244 exaelectronvoltios (EeV).

Este valor es comparable con el de la partícula "Oh my God", identificada en 1991 con una energía de 320 EeV. Con esto, se posiciona como la segunda partícula cósmica con una energía superior a 200 EeV detectada hasta ahora.

Amaterasu: la partícula cósmica más energética jamás detectada. Fuente: FreePik.

El origen de la partícula Amaterasu

El origen de Amaterasu es un misterio que aún no ha sido resuelto. Los investigadores no han podido determinar si se trata de un rayo cósmico de alta energía producido por una fuente astrofísica conocida, o si se trata de algo completamente diferente.

Las principales hipótesis sobre el origen de Amaterasu son las siguientes:

Rayo cósmico de alta energía

Esta es la hipótesis más plausible, ya que los rayos cósmicos son partículas cargadas que se desplazan a velocidades cercanas a la luz. Esta teoría sostiene que su origen podría estar vinculado a fenómenos como explosiones de supernovas o colisiones entre galaxias. 

Sin embargo, las fuentes astrofísicas identificadas hasta el momento no parecen tener la capacidad de producir partículas con una energía tan excepcional.

Partícula exótica

Otra posibilidad es que sea una partícula exótica, es decir, una partícula que no está prevista por el modelo estándar de la física. 

Fenómeno astrofísico desconocido

También es posible que sea el remanente de un acontecimiento astrofísico que aún no hemos observado. Por ejemplo, podría ser una partícula producida por la colisión de dos agujeros negros.


Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento