Programas para el Bienestar | Uno de los beneficios abrirá de nuevo las inscripciones en abril
El Gobierno de México se compromete de lleno con los más vulnerables, este beneficio le dará la posibilidad a millones de jóvenes de recibir 8 mil 480 pesos al mes.
Luego del éxito que ha tenido el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el Gobierno de México, por medio de Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo, informó que el próximo 1 de abril estarán abiertas las inscripciones para jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian y no encuentran empleo.
En la actualidad, más de 110 mil jóvenes están en capacitación, según dio a conocer el Gobierno de México en "La Mañanera del Pueblo", así, se espera que los beneficiados puedan incorporarse a una vida laboral y productiva, mejore su calidad de vida y se alejen de la violencia.
¿Dónde son las inscripciones al programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
Para la inscripción al programa Jóvenes Construyendo el Futuro podrás hacerlo en la página web jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o en las más de 4 mil 300 oficinas móviles desplegadas en las zonas de mayor prioridad en el país, indicó el comunicado de los Programas para para el Bienestar.
El programa está dirigido a jóvenes que vivan en estados y municipios de mayor pobreza e incidencia delictiva. Luego de la capacitación en diferentes áreas, los jóvenes "son ubicados en centros de trabajo de su elección por un periodo de hasta 12 meses", indicó el Gobierno de México.
Los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, una vez ubicados laboralmente, "reciben un pago equivalente al salario mínimo mensual, que este 2025 es de 8 mil 480 pesos, y el seguro médico del IMSS".
7 de cada 10 beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro consiguen trabajo
El titular de la Secretaría de Trabajo afirmó que 7 de cada 10 jóvenes que participan del programa encuentra un empleo u ocupación de forma productiva. "Del 2019 a la fecha, el programa ha realizado una inversión social de 136 mil millones de pesos y ha beneficiado a más 3 millones 53 mil jóvenes", subrayó el secretario de Trabajo.
Jóvenes Construyendo el Futuro. Fuente: Archivo.
También, el Gobierno de México resaltó que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro muestra una interacción del 60% mujeres y 40% hombres. Así que si tienes entre 18 y 29 años, no estás estudiando, no tienes trabajo y haces parte de los municipios y ciudades de mayor vulnerabilidad, puedes inscribirte desde el 1 de abril del 2025 al programa.