PREP | ¿Cuándo se publicarán los primeros resultados de las Elecciones en México 2024?
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado el horario y el método mediante el cual se darán a conocer los primeros resultados de las elecciones celebradas el 2 de junio.
Este domingo 2 de junio de 2024 marcará un hito en la historia de México con las elecciones presidenciales más trascendentales hasta la fecha, esperando la participación de más de 99 millones de ciudadanos.
En este día crucial, los votantes acudirán a las urnas para elegir el próximo presidente de la República de México, quién liderará el país durante el periodo 2024-2030.
Asimismo, se elegirán 128 senadores y 500 diputados federales. A nivel local, se renovarán los gobiernos de ocho estados y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Además, se llevará a cabo la renovación de 30 congresos locales y más de 1,900 ayuntamientos y alcaldías en todo el país, sumando más de 19,000 cargos públicos en total.
A las 18:00 horas, todas las casillas cerrarán sus puertas, marcando el inicio del conteo de votos y el proceso para determinar los resultados preliminares.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado dos mecanismos para garantizar el acceso a la información, permitiendo a los ciudadanos conocer los resultados en tiempo real durante el día de la elección.
La herencia de López Obrador y un panorama complicado: deuda, déficit y empresas públicas
Elecciones México 2024: cómo conocer los primeros resultados en tiempo real
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México ha establecido dos herramientas distintas para que los ciudadanos estén informados sobre las tendencias en la votación.
Estos son el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el conteo rápido, los cuales tienen funciones específicas y complementarias.
¿Qué es el PREP?
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es un sistema diseñado para proporcionar resultados preliminares de las elecciones federales.
Funciona mediante la recopilación y difusión de información proveniente de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, las cuales son entregadas en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).
A partir de las 20:00 horas, unas horas después del cierre de las casillas de votación, se inicia la publicación de resultados preliminares.
¿Qué es el conteo rápido?
El conteo rápido constituye un procedimiento de inferencia estadística mediante el cual se efectúa una proyección de las tendencias electorales a partir de los resultados obtenidos de una muestra aleatoria de casillas.
El proceso inicia con la recolección de datos de las casillas seleccionadas para la muestra, los cuales se transmiten mediante teléfono o una aplicación móvil para su registro en el sistema informático del conteo rápido.
Estos datos son recibidos por los miembros del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA), quienes realizan estimaciones hasta que se identifica una tendencia clara.
Luego, los resultados del conteo rápido son compartidos con el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para su difusión.
¿Cuándo se darán a conocer los resultados de las elecciones en México 2024?
El Instituto Nacional Electoral (INE) emitirá los resultados del conteo rápido de las elecciones presidenciales en cadena nacional entre las 22:00 y 23:00 horas del domingo.
Las autoridades recalcaron que los datos serán divulgados únicamente cuando se confirme una tendencia irreversible.