Inmigrantes

Pésimas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: ICE activa programa que habilita arrestos en la calle para reforzar las redadas

Más de 10 años después de que fuera suspendido por denuncias de abuso y discriminación, la administración de Donald Trump reactiva un programa que habilita arrestos en la calle y refuerza redadas contra inmigrantes.

En esta noticia

La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha significado un golpe duro contra la inmigración ilegal. En los pocos meses de su mandato  4.745  los inmigrantes latinoamericanos ya fueron deportados. Ahora, el ICE reactiva el Programa 287 (g) que, entre otras cosas, habilita arrestos en la calle para reforzar redadas. 

Conocido como Task Force, y luego de más de una década de suspensión debido a denuncias de abuso y discriminación, el programa vuelve a estar vigente, situación que ha suscitado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos. 

El país de Latinoamérica que generará sus propios chips para decirle adiós a la tecnología de China, Rusia y Estados Unidos

El país de Latinoamérica que tiene el mejor café del mundo, según Taste Atlas: no es Colombia ni Brasil

En qué consiste Task Force: el programa del ICE para reforzar las redadas

El Task Force permite a las fuerzas policiales asumir el rol de agente de inmigración. Foto: Archivo El Cronista México. 

En líneas generales, el programa Task Force permite a las fuerzas policiales asumir funciones similares a las de los agentes de inmigración. Bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE),  otorga a las autoridades locales la facultad de detener a inmigrantes en la vía pública, verificar su estatus migratorio y participar en operativos de redadas.

El programa Task Force cuenta con dos modelos principales que han sido aplicados anteriormente:

  • Jail Enforcement Model (JEM): permite a los oficiales locales ejecutar órdenes administrativas del ICE dentro de las cárceles, sin autorización para realizar operativos fuera de estos centros.

  • Warrant Service Officer (WSO): autoriza a los oficiales locales a ejecutar órdenes administrativas del ICE, pero no les permite interrogar a inmigrantes sobre su estatus migratorio.

Con la reactivación del modelo Task Force, se añade un nuevo nivel de intervención, otorgando a los agentes locales facultades ampliadas tras recibir capacitación en procedimientos administrativos, legales y operacionales de ICE.

El balneario de aguas termales en Hidalgo que puedes visitar todo el año: cuenta con alberca techada y ambiente 100% familiar

El parque acuático con aguas termales para toda la familia que tiene un barco pirata y una alberca olímpica

Atención inmigrantes: estas son las facultades de los agentes en el programa 287(g)

Desde el inicio del segundo gobierno de Donald Trump ya fueron deportados 4.745 los inmigrantes latinoamericanos. Foto: Archivo El Cronista México. 

Los agentes locales que participen en este programa podrán:

  • Interrogar a personas sobre su estatus migratorio si sospechan que no son ciudadanos estadounidenses.

  • Arrestar sin orden judicial a individuos que intenten ingresar a EE. UU. por puntos no autorizados.

  • Ejecutar órdenes de detención migratoria y registrar huellas digitales.

  • Emitir "detainers" migratorios para transferir a detenidos a custodia de ICE.

Estas medidas han generado un intenso debate sobre su impacto en la seguridad y los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. Hasta el momento, los estados donde agencias de seguridad han adoptado o están en proceso de firmar acuerdos para el programa Task Force incluyen: Florida, Idaho, Kansas, Nevada, Oklahoma y Texas.

El avance de esta iniciativa ha provocado reacciones mixtas entre distintos sectores de la sociedad. Mientras algunos argumentan que fortalecerá la seguridad, otros advierten sobre el riesgo de discriminación y violaciones a los derechos civiles.

Si eres inmigrante y el ICE te ha detenido, recuerda tus derechos y actúa con cautela: 

  • Mantén la calma y evitar confrontaciones.

  • Ejerce el derecho a permanecer en silencio.

  • No firmes documentos sin consultar a un abogado.

  • Pregunta si tienes derecho a hablar con un abogado y solicitar uno inmediatamente.

  • No permitas el ingreso a un domicilio sin una orden judicial válida.

  • Anota detalles del arresto, como nombres de agentes y ubicación.

  • Informa a un familiar o amigo sobre la situación.

  • Busca asesoría legal con un abogado especializado en inmigración.

La reactivación del programa 287(g) marca un giro en las políticas migratorias de EE. UU., generando preocupaciones sobre su impacto en las comunidades inmigrantes y su aplicación en los estados que lo han implementado.

Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump