Trámite

Paso a paso | Cómo descargar tu tarjeta de circulación 2024 en PDF

Este documento acredita que un vehículo automotor cumple con todos los requisitos legales y técnicos para circular.

En esta noticia

La tarjeta de circulación es un documento oficial que certifica que un vehículo automotor cumpla con los requisitos necesarios para circular por las calles y carreteras del país.

Funciona como una especie de cédula de identidad del vehículo, en el cual se registran detalles esenciales como la marca, modelo, número de serie y la información del propietario.

Además, es fundamental para llevar a cabo de manera eficiente trámites relacionados con el control vehicular, como la transferencia de propiedad y la cancelación de matrículas.

 ¿Qué información contiene la tarjeta de circulación? Fuente: Gobierno de la Ciudad de México.  

¿El fin de la física tal como la conocemos? Descubrimiento revolucionario cuestiona las leyes del universo

Ni frutos secos ni aguacate: la superfruta que aumenta el colágeno y retrasa el envejecimiento


¿Qué datos incluye una tarjeta de circulación?

Los datos presentes en el documento son consistentes en todo el territorio nacional:

  • Tipo de vehículo.
  • Marca.
  • Modelo.
  • Año de fabricación.
  • Número de serie.
  • Número de puertas.
  • Tipo de motor.
  • Placa registrada.
  • Número de motor.
  • Nombre del propietario.

Estos detalles permiten a las autoridades acceder a la información y antecedentes de cada vehículo, así como a los datos registrados oficialmente sobre sus propietarios en los archivos del estado de origen.

¿Cómo obtener una tarjeta de circulación?

El proceso para obtener una tarjeta de circulación para cualquier vehículo automotor varía según la autoridad de cada entidad federativa. 

En término generales, su emisión se realiza después de efectuar el pago correspondiente para dar de alta las placas de un automóvil nuevo, un procedimiento conocido como refrendo por alta

En la Ciudad de México (CDMX), se solicitan los siguientes documentos: 

  • Identificación oficial.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobantes de tenencias o refrendo vehicular.
  • Comprobante de propiedad del vehículo.
  • Tarjeta de circulación actual.
  • Comprobante de pago de derechos.

Para llevar a cabo este procedimiento, es necesario acudir a los módulos de control vehicular designados para tal fin.

¿Cuánto cuesta la tarjeta de circulación en CDMX?

El costo de obtener la tarjeta de circulación junto con la primera matrícula de automóvil es de 893 pesos para la vigencia del 2024. Por otro lado, la renovación de placas tiene un costo de 398 pesos cuando se tramita por primera vez. 

Además, si necesitas una reimpresión de la tarjeta de circulación en la Ciudad de México, esta modalidad tiene un costo de 358 pesos en 2024. 

Para realizar el pago de estos documentos, puedes utilizar el Formato Universal de Tesorería que incluya la línea de captura proporcionada por internet.


Cómo renovar tu tarjeta de circulación de forma digital a través de internet 

La Ciudad de México (CDMX) ofrece una Tarjeta de Circulación Digital. Con esta opción, los conductores pueden obtener el documento de forma virtual a través de la App CDMX.  Para ello, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar App CDMX utilizando tu cuenta de Llave CDMX. 
  • Ir a "refrendo de tarjeta de circulación". 
  • Completar el formulario.
  • Pagar en línea. 
  • Una vez confirmado, recibirás por correo electrónico una nueva vigencia de la tarjeta de circulación. 

Temas relacionados
Más noticias de trámite