Profeco

Ordenan de forma urgente no comprar estos dos cortes de carne en supermercados: los motivos

El organismo de Gobierno encargado de asesorar a la población sobre su consumo reprobó dos variedades de este famoso producto cárnico.

En esta noticia

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) envió una advertencia a los consumidores de México por dos reconocidas marcas de uno de los productos cárnicos más populares del país: el queso de puerco.

A través de un estudio de calidad que dio a conocer en la edición de mayo de la Revista al Consumidor, una publicación que busca brindar asesoramiento a los ciudadanos sobre las mejores formas de consumo y ahorro, el organismo de Gobierno explicó los motivos por los cuales reprobó dos de las marcas más famosas del país. 

Adiós pasaporte: el Gobierno de EE.UU. no dejará renovar el documento a todos estos habitantes

Alertan por la peor tormenta de la semana: anuncian caída de granizo, probabilidad de tornados y lluvias fuertes en estas regiones del país 

¿Qué es el queso de puerco?

El estudio que publicó la Profeco en la quinta edición del año de la Revista al Consumidor tiene como producto protagonista el queso de puerco, muy popular en el país. 

La Profeco realizó un estudio de calidad sobre las distintas variedades de queso de puerco que se venden en el país. Foto: Archivo.

Se trata de un producto alimenticio, cocido y prensado, cuyos ingredientes principales son partes carnosas adiposas y cutáneas del cerdo, principalmente de la cabeza, curadas y picadas en trozos pequeños a las que se les añade sal.

Según datos del Consejo Mexicano de la Carne, México ocupa a nivel mundial el treceavo lugar en consumo de carne, con un promedio anual de 65 kg por persona.

¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

El informe que publicó la Profeco a través de la Revista al Consumidor, tuvo por objetivo poner a prueba el queso de puerco, utilizado comúnmente como ingrediente en la elaboración de tortas y botanas.

En este contexto, se buscó conocer a partir del análisis de diferentes marcas los principales ingredientes y su aporte nutrimental para los individuos que lo consumen. De los alimentos estudiados, se encontró que todos cumplieron con:

  1. Calidad sanitaria
  2. Contenido neto declarado
  3. Cantidad de nitritos que establece la normatividad, la cual debe ser de un máximo de 156 mg/kg
  4. Contenido de sodio ostentado

Sin embargo, dos reconocidas marcas a nivel nacional fueron desaprobadas por incumplir con la normativa mexicana vigente. Checa todos los detalles al respecto.

¿Cuáles son las dos marcas que desaprobó la Profeco?

Las conclusiones a las que arribó la Profeco tras someter a análisis distintas variedades de queso de puerco, pusieron bajo la lupa a dos marcas reconocidas a nivel nacional. 

Se trata de "Parma Campestre" y "Par", que fueron desaprobadas por incumplir tanto con el contenido de grasa como el de proteína que declaran en sus envases. 

Parma Campestre

  • Grasa: declara 17%, pero contiene 24.8%.
  • Proteínadeclara 25%, pero contiene 16.6%.  

Par

  • Grasa: declara 20%, pero contiene 27.4%.
Las dos marcas de queso de puerco que desaprobó la Profeco. Foto: Revista al Consumidor
Temas relacionados
Más noticias de Profeco