Industria automotriz

Olinia: avanza el proyecto de Sheinbaum para que más mexicanos puedan acceder a carros eléctricos desde los 90,000 pesos

El proyecto Olinia, promovido por el gobierno de Sheinbaum, pondrá en el mercado 3 modelos de carros eléctricos fabricados en la planta de Puebla.

En esta noticia

El proyecto Olinia está tomando fuerza en México, con el objetivo de ofrecer carros eléctricos a precios accesibles a partir de los 90,000 pesos. Impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum y apoyado por inversiones del sector privado, este proyecto promete democratizar el acceso a la movilidad sostenible. 

La propuesta de Olinia incluye no solo una oferta atractiva de precios,  también contempla la creación de empleos especializados y el impulso a nuevas tecnologías que fortalecerán la industria automotriz del país.

Murió la vieja Ley de Alquileres en México: la renta no podrá superar el 30% del ingreso del inquilino si cumple con este requisito

Carlos Slim busca destronar a Walmart y Costco en México: planea abrir hasta 15 sucursales nuevas de esta cadena


¿Cómo beneficiará el proyecto Olinia a los mexicanos?

La idea principal de Olinia es poner a disposición de los mexicanos vehículos eléctricos accesibles, sin que el precio sea una barrera. En efecto, el objetivo final es democratizar el acceso a este tipo de movilidad más limpia y eficiente con precios que inician con carros desde los 90,000 pesos

La iniciativa cuenta con inversión pública y privada para desarrollar una planta de producción en Puebla. Foto: Wikimedia.

Para comprender mejor cómo esto beneficiará a los consumidores, algunos de los puntos más importantes del proyecto son los siguientes:

  • 3 modelos disponibles: los tres modelos de carros eléctricos en desarrollo ofrecerán opciones para diferentes necesidades y presupuestos.
  • Fabricación en Puebla: la planta ubicada en Puebla será el centro principal de producción, con una fuerte vinculación al Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (Cerhan), que se encargará de la capacitación en electromovilidad.
  • Desarrollo tecnológico: la colaboración con el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores "Kutsari" permitirá fortalecer la cadena de suministro, particularmente en el área de semiconductores, elementos clave para los vehículos eléctricos.

Murió la Ley del Infonavit: desde ahora los inquilinos podrán obtener un descuento del 30% en la renta de su vivienda

SAT sancionará con multas de 18,360 pesos a quienes no completen este trámite antes del 17 de febrero

¿Qué impacto tendrá la producción de carros eléctricos en la industria automotriz mexicana?

El avance de Olinia tendrá efectos profundos en la industria automotriz mexicana, no solo en términos de producción, sino también en la capacitación técnica y el desarrollo de tecnología local.

El proyecto también impulsa el desarrollo de tecnología en electromovilidad y la capacitación de especialistas. Foto: Freepik. 

La instalación de la planta de producción en Puebla y la colaboración con instituciones como la BUAP, el IPN y el Kutsari marcarán un antes y un después para el sector. A medida que el proyecto Olinia toma forma, se fortalecerá la industria local y se contribuirá al desarrollo de tecnologías avanzadas que podrían posicionar a México como un líder en electromovilidad.

Este proyecto, además de ofrecer autos eléctricos más accesibles, está fomentando un entorno propicio para la innovación tecnológica, la creación de empleos altamente especializados y el crecimiento de la infraestructura necesaria para soportar la movilidad eléctrica.

Temas relacionados
Más noticias de Claudia Sheinbaum