Atención

Nuevo trámite para emigrar al país que le gana a EE.UU. y lo eligen cada vez más mexicanos

Las personas que busquen viajar a este país y ganar dinero deberán solicitar este permiso especial.

En esta noticia

A pesar de ser considerado el "país de las oportunidades", Estados Unidos ha sido destronado por otro país como el favorito de los extranjeros que viajan en busca de una mejora en su calidad de vida.

A la hora de emigrar a otro territorio son múltiples los factores que deben tenerse en cuenta, como las oportunidades que se ofrecen y los requisitos necesarios para poder ingresar. 

Tensión en el Vaticano: 40,000 personas se rebelan contra el papa Francisco y buscan evitar un gran "sacrificio"

Adiós a la CURP: todas estas personas deberán darla de baja para siempre

En este sentido, Canadá se ha convertido en el último tiempo en el Estado más elegido por los ciudadanos del exterior que optan por trabajar en otro país.

Para todos ellos, se les informa que existen distintos requisitos que deben cumplir, incluyendo la visa que deben solicitar todos los mexicanos y el trámite de un documento exclusivo.

¿Por qué Canadá es mejor que Estados Unidos para emigrar?

Uno de los grandes atractivos que presenta Canadá para los extranjeros que buscan emigrar no solo se centra en las oportunidades laborales que otorga, sino también en su alto nivel de calidad de vida.

Uno de los factores que influye en esta estadística es la seguridad. Según un estudio realizado por Berkshire Hathaway Travel Protection (BHTP), se revisaron datos del Índice de Paz Global y calificaciones de seguridad en viajes del Departamento de Estado.

En el análisis se consideraron evaluaciones sobre medidas de salud, terrorismo y emergencias climáticas. En este aspecto, tras una encuesta realizada a más de 2,000 personas, se eligió a Canadá como el mejor país para que los viajeros en solitario visiten.

Entre los argumentos que permitieron tomar esta decisión, se destacó su baja densidad poblacional, que le dan seguridad a los viajeros, especialmente a los extranjeros.

Canadá es uno de los países más elegidos por extranjeros que buscan trabajar. Foto: Archivo.

¿Cuál es el documento exclusivo que deben tramitar los mexicanos?

Es sabido que para viajar a Canadá, los mexicanos que cuenten con su visa americana deben solicitar una autorización electrónica de viaje (eTA), la cual permite la permanencia por un máximo de seis meses en el territorio. 

Sin embargo, dado que este permiso es válido para quienes viajen como turista, aquellos inmigrantes que vuelen a Canadá y busquen trabajar se verán obligados a tramitar previamente alguno de estos dos documentos exclusivos:

1. Permiso de trabajo específico del empleador

Se trata de aquellos puestos que tienen patrones y cuentan con ciertas restricciones en lo que respecta al nombre del empleador, la duración del empleo y la ubicación. El empleador debe proporcionar una copia del contrato de trabajo y uno de los siguientes documentos: una Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA) o un número de oferta de empleo (para trabajadores exentos de LMIA).

2. Permiso de trabajo abierto

Este tipo de trámite habilita al extranjero a trabajar para cualquier empleador en Canadá, con ciertas excepciones, entre las que se incluyen empleadores no elegibles o aquellos puestos relacionados con actividades como el striptease o servicios de acompañante.

¿Cómo tramitar el permiso de trabajo?

Existen ciertos requisitos necesarios para cumplir a la hora de solicitar un permiso de trabajo, entre los que se incluyen:

  1. Demostrar solvencia económica tanto si se viaja solo o en familia.
  2. Garantizar que se abandonará el país una vez que el permiso de trabajo caduque.
  3. Cumplir con la legislación y no contar con antecedentes penales.
  4. No trabajar para empleadores inelegibles o que ofrezcan servicios de striptease, baile erótico, acompañantes o masajes eróticos.

¿Cómo se solicita el permiso de trabajo?

Quienes deseen solicitar el permiso de trabajo podrán hacerlo a través de su empleador y/o programas migratorios que se dan a conocer a través de la Embajada de Canadá.

Cabe destacar que el sistema de solicitud en línea utiliza el horario UTC, por lo que al momento de cargar los documentos es necesario hacerlo antes de la medianoche UTC de la fecha indicada.

Otro dato relevante que dan a conocer desde el Gobierno canadiense es que según el caso podrían requerir un examen médico para ingresar al país, por lo que el trámite podría demorarse más de tres meses en procesarse.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos