No estamos solos: la ciencia explica por qué sentimos que alguien nos mira o nos respira en la nuca
Los seres humanos tenemos la capacidad extrasensorial de sentir miradas penetrantes a metros de distancia.
Desde el Siglo IX, en 1898, un grupo de estudiantes bajo la mirada del psicólogo Edward B. Titchener comenzaron a cuestionarse a nivel científico el por qué sentían de manera paranormal y sin explicación alguna, las miradas de otras personas que no podían ver, sólo sentir de forma extrasensorial.
¿Te ha pasado que vas en el transporte público y sientes que alguien te está mirando y cuando de volteas a ver esa persona justo corrió su cara o se queda sosteniendo tu mirada?, o te ocurrió que vayas caminando y entre la multitud sientas que que alguien te respiró cerca de tu nuca, pero no hay nadie cerca.
Fenómenos como estos nos ocurren con mayor frecuencia. Sentir esas miradas fijas y penetrantes cuando estamos de espaldas, que en ocasiones resulta ser algún conocido que se quedó mirándonos tratando de reconocernos o bien, miradas que al dar la vuelta simplemente no hay nadie, tienen un nombre.
Cómo se llamada la sensación de que alguien nos mira por nuestra espalda
La ciencia llamó a este fenómeno, Scopaesthesia o Escopaestesia en español. También se le conoce como efecto de mirada en la nuca.
Los estudios del experto Edward B. Titchener no tuvo muchos resultados en su momento, pero, es un campo que la psicología y la parapsicología sigue muy de cerca y ha hecho grandes avances.
Desde la década del 20 hasta la actualidad, científicos como John E. Coover, el biólogo Rupert Sheldrake, E. Lobach y D. J. Bierman, por nombrar algunos, hicieron pruebas y estudios sobre la Escopaestesia.
Sin encontrar una explicación detallada desde la ciencia, se teoriza que esta capacidad del ser humano detectar miradas de forma extrasensorial, hace parte de su proceso evolutivo y de su mecanismo natural de defensa.
La oración que debes rezar para que tu ángel de la guarda te brinde protección
Por qué no debes nunca soplar tus velas de cumpleaños
Otros estudios sobre la Escopaestesia
El estudio que más se acercó a resultados positivos sobre el fenómeno de la Escopaestesia o sensación de ser observado, también conocida como efecto de mirada en la nuca, fue el realizado por el biólogo Rupert Sheldrake en la década de los 2000.
En su estudio, Sheldrake pidió a un grupo de personas que afirmaban ser capaces de sentir cuando los miraban y cuando no, y encontró una tasa de aciertos del 53,1%.
Asimismo; afirman fuentes en internet, la metodología y resultados de Sheldrake fueron objeto de críticas, ya que algunos argumentaron que no se utilizaron patrones verdaderamente aleatorios en el experimento.
El estudio de E. Lobach y D. J. Bierman concluyó que el paradigma de mirar fijamente no es tan fácilmente replicable como se ha afirmado en algunos estudios anteriores, lo que sugiere que la evidencia sobre la escopaestesia es mixta y sujeta a controversia.