No es estudiar: expertos de Harvard revelan el verdadero secreto para aprobar todos los exámenes
Prepararse para una evaluación puede resultar todo un desafío sino se tienen en cuenta estas recomendaciones claves de Harvard. Conoce más.
Prepararse para un examen académico no es una tarea fácil sin importar el nivel educativo en el cual se encuentre el estudiante. Se trata de un desafío que requiere concentración al mismo tiempo que serenidad y confianza, sin embargo, hay situaciones donde más allá del estudio previo, la prueba no resulta como se esperaba y para ello Harvard reveló una técnica infalible.
Es así que la Universidad de Harvard, reconocida por su excelencia académica, ha revelado la clave para un aprendizaje efectivo y sorprendió al asegurar que no reside en largas horas de estudio, sino en la aplicación de técnicas estratégicas y científicamente probadas.
Cambian las escuelas para siempre en todo el país: será por nueva medida irreversible de la SEP
Contrario a la creencia popular, los expertos de Harvard han demostrado que estudiar sin descanso es contraproducente. El cerebro tiene límites en su capacidad de procesamiento, y las sesiones de estudio prolongadas pueden llevar a la fatiga mental y a una menor retención de información.
La técnica infalible de Harvard para aprobar todos los exámenes
De acuerdo a estudios especializados, el cerebro necesita tiempo para consolidar la información. Los descansos permiten que el cerebro procese y almacene la información de manera más efectiva, lo que se traduce en una mejor retención y comprensión del material, es por ello que la estrategia consta de dos elementos claves: tomar descansos y distribuir los tiempos.
Antes de aplicar esta técnica infalible recomendada por Harvard para aprobar todos los exámenes se debe tener en cuenta que cada estudiante es diferente, por lo que es importante adaptar estos consejos a las propias necesidades y preferencias.
También puede ayudar generar un espacio tranquilo y libre de distracciones. Esto favorece la concentración y el aprendizaje. La autoevaluación, como exámenes de práctica, también es buena para revisar posibles errores para identificar áreas de mejora.
Tomar los descansos necesarios
La técnica Pomodoro, que consiste en estudiar durante 25 minutos y descansar 5, ha demostrado ser altamente efectiva. Las pausas activas, como caminar o estirarse, ayudan a reducir el estrés y mejorar la concentración. Además, evitar distracciones como el celular durante los descansos es fundamental para maximizar su efectividad.
Distribuir los tiempos de manera correcta
El estudio distribuido, que implica sesiones cortas y frecuentes en lugar de maratones de estudio, refuerza la memoria a largo plazo. Dividir el material en secciones pequeñas y asignar tiempos específicos para cada una facilita la comprensión y organización de la información. Mientras que establecer un horario de estudio estructurado y respetarlo fomenta la disciplina y evita la procrastinación.