Política internacional

Ni China ni Estados Unidos: el país que se disculpó con Guatemala por desplegar sus fuerzas de seguridad en su territorio

Esta nación ofreció disculpas a Guatemala por la incursión de sus fuerzas de seguridad, en un hecho que redefine las relaciones diplomáticas regionales.

En esta noticia

En un giro inesperado de la política exterior latinoamericana, Guatemala recibió disculpas formales por parte de un país por enviar sus fuerzas de seguridad a su territorio. No fueron las potencias mundiales como China o Estados Unidos sino México, que asumió la responsabilidad por el despliegue no autorizado de sus elementos de seguridad.

Lo hizo a través de una nota diplomática que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) le envió a las autoridades guatemaltecas. En el texto, expresó sus disculpas por los hechos ocurridos el pasado 8 de junio en el límite internacional Cuauhtémoc-La Mesilla, donde policías se enfrentaron con civiles armados.

Asimismo, reiteró "su compromiso con la defensa de la soberanía territorial y el derecho internacional para fortalecer los mecanismos de cooperación e incrementar la seguridad fronteriza", según expresa el comunicado oficial de la SRE.

Guerra de titanes: quién gana entre Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego al comparar sus fortunas

Día del Padre 2025: los 3 beneficios de la tarjeta INAPAM que están diseñados para consentir a los adultos mayores

 ¿Qué originó la disculpa de México a Guatemala por la incursión policial en su territorio?

Cabe señalar que el pasado domingo 8 de junio se llevó a cabo un enfrentamiento entre civiles armados y fuerzas de seguridad mexicanas que comenzó en la Frontera Comalapa y se extendió hasta la localidad de Las Mesillas, en el que fueron abatidos cuatro presuntos agresores. 

Horas más tarde, Henry Sáenz, ministro de Defensa de Guatemala, confirmó que miembros de la fuerza Pakal, un cuerpo de élite de la policía de Chiapas, "ingresaron a nuestro territorio". En una rueda de prensa, Sáenz explicó que los agentes mexicanos cruzaron la frontera  impulsados por el "ímpetu operativo que traían"

El funcionario también enfatizó que la policía guatemalteca no se involucró en el conflicto armado porque "se trata de una región con alto tránsito de civiles, según indicó el ministro".

Grave enfrentamiento entre policías y civiles en la frontera de México con Guatemala. Foto: Wikipedia.

¿Cómo reaccionó Guatemala ante el envío de fuerzas de seguridad de México a la frontera?

Guatemala, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, comunicó el martes 10 de junio que había entregado una nota de protesta a la SRE, donde había expresado su descontento por la incursión de la Fuerza de Reacción Inmediata (Pakal) en suelo guatemalteco

Según un comunicado oficial, el Gobierno de Guatemala consideró que el ingreso de la policía de Chiapas a una zona urbana y comercial se efectuó al margen de los mecanismos de coordinación de seguridad bilaterales, lo que no favorece una relación armoniosa. 

El comunicado precisa que el Ministerio de Relaciones Exteriores, en su nota diplomática, "expresa su protesta por la incursión de elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata (Pakal) del Estado de Chiapas (...) puso en peligro la vida de civiles y no contribuye a las relaciones de buena vecindad entre Estados".

Vivienda para el Bienestar en Edomex: hasta cuándo se puede completar el pre-registro para recibir 40,000 pesos de apoyo

Empresa líder en el mercado de los neumáticos cierra su planta en Querétaro: estos son los motivos de su final

  ¿Qué dijeron Sheinbaum y el gobernador de Chiapas sobre la incursión policial en Guatemala?

La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a  la entrada de policías chiapanecos a territorio guatemalteco y sentenció que deberán enfrentar sanciones. "No debe ocurrir que fuerzas mexicanas, policías en este caso de Chiapas, entren a Guatemala. No se puede violentar la soberanía de un país. No estamos de acuerdo y esos policías deben ser sancionados", sostuvo. 

Claudia Sheinbaum cuestionó la entrada de policías chiapanecos a territorio guatemalteco. Foto: Archivo Cronista México.

A su vez, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, arremetió contra las autoridades guatemaltecas y sugirió una posible colusión con grupos criminales debido a su inacción durante la confrontación. "Es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos. No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia", expresó Ramírez .

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos