Mujeres con Bienestar 2025: ¿quiénes podrían perder los 2500 pesos del apoyo en el Edomex?
El programa Mujeres con Bienestar sufrirá este año un recorte que en la práctica se reflejará en una revisión del padrón pero que aún así, contempla en ingreso de nuevas beneficiarias.
El programa Mujeres con Bienestar, impulsado por el gobierno del Estado de México, enfrentará una reducción en su presupuesto este año. Si bien el número total de mujeres que recibe el apoyo no aumentará, se permitirá el ingreso de nuevas beneficiarias. Por ende, algunas mujeres perderán los 2500 pesos de apoyo en el Edomex.
En concreto, mientras que en 2024 se destinaron 9 mil 486 millones de pesos a este programa, este año, el monto será de 8 mil 340 millones de pesos. La reducción, está claro, ha generado incertidumbre entre las beneficiarias sobre la continuidad del apoyo económico.
Mujeres con Bienestar 2025: ajustes en el padrón de beneficiarias
El secretario del Bienestar estatal, Juan Carlos González Romero fue el encargado de dar luz sobre las modificaciones del programa. "El apoyo se mantiene, pero habrá ajustes en el padrón de usuarias", afirmó el funcionario. ¿Quiénes podrían perder el beneficio?
En efecto, el programa sufrirá una reestructuración y algunas mujeres mexiquenses dejarán de recibir el beneficio. Se trata de aquellas que viven en comunidades urbanas y que llevan un año en el programa, ya que, según las reglas de operación, solo pueden recibir el apoyo por ese periodo.
Y en la práctica, muchas de ellas fueron inscritas en noviembre de 2023, cuando inició el programa. Por lo tanto, las reglas propias del beneficio las dejan por fuera de él.
Por otro lado, las mujeres que residen en zonas rurales podrán continuar recibiendo el apoyo hasta por dos años. Esto busca priorizar a quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Colibríes: ¿qué dice la Biblia sobre estas aves y cuál es el mensaje que transmiten?
Quiénes podrán sumarse al programa Mujeres con Bienestar este año
El ajuste en el padrón permitirá que, si bien no se incremente el número de mujeres beneficiarias en total, sí puedan sumarse nuevas. En 2023, el registro de mujeres superó a los 2 millones y solo el 30% de ellas fue seleccionado. Es decir, alrededor de 650 mil beneficiarias de entre 18 y 64 años.
En definitiva, la reducción del presupuesto total del programa y el ajuste del padrón de beneficiarias no impedirá que nuevas mujeres accedan al apoyo. En ese sentido es importante recordar que el Programa Mujeres con Bienestar cuenta con beneficios adicionales, más allá del apoyo económico bimestral. Entre ellos:
- Descuentos en transporte,
- Servicios de educación,
- Servicios legales,
- Salud
- Gastos funerarios.
En particular, en el ámbito educativo, el año pasado se entregaron 3 mil certificados de conclusión de estudios de preparatoria y nivel superior a mujeres inscritas en el programa. Para 2025, la meta es duplicar esta cifra, con el propósito de fortalecer la capacitación y facilitar su inserción laboral o el emprendimiento.
El gobierno estatal busca garantizar que el programa continúe beneficiando a las mujeres mexiquenses, ajustando los recursos disponibles sin afectar el impacto de la iniciativa.