¿Mueren todas las leyes de la física? Científicos descubren el secreto definitivo para alterar la velocidad del tiempo
Se trata de un sorprendente hallazgo de la ciencia que permite conocer en profundidad como percibe el tiempo la mente humana.
La percepción del tiempo ha sido desde siempre uno de los fenómenos más estudiados por los científicos, pues la velocidad en la que transcurren las horas puede variar según la persona y las circunstancias. En esa línea, un nuevo estudio arrojó luz sobre este campo, ofreciendo una posible explicación para este fenómeno.
Según una investigación reciente publicada en Nature Human Behavior el tiempo puede ralentizarse o acelerarse en función de las experiencias personales de cada uno. Este nuevo secreto que ha revelado la ciencia parece desafiar todas las leyes de la física y permite a los científicos ahondar su conocimiento sobre el funcionamiento de la mente humana.
Qué pasará con los alumnos de primaria y secundaria que reprueben materias a partir de ahora
Cuál es el secreto definitivo para alterar la velocidad del tiempo
Según lo señala la investigación, la percepción del tiempo fluctúa según la persona, no obstante, una manera efectiva y común a todos para alterar su velocidad es vivenciar escenas memorables. Es que los científicos descubrieron que nuestra forma de percibir el paso de las horas se distorsiona al presenciar un suceso impactante, lo que provoca que sintamos que las agujas del reloj se desplazan más lentamente.
Los científicos denominaron a este fenómeno como "distorsión temporal", donde juegan un papel fundamental diversos factores relacionados con el tamaño, el color y las características visuales en general de un objeto u escena. Así, se descubrió además que este tipo de suceso es más sencillo de recordar que uno de carácter menos impactante.
De esta manera, fue como se observó cómo los estímulos visuales son capaces de alterar la duración de ciertos momentos. Esto es importante para la ciencia porque sugiere que los circuitos visuales cumplen un rol mucho más protagónico de lo que se imaginaba en la percepción del tiempo.
Fuente: archivo.
Cómo realizaron los científicos este sorprendente descubrimiento
Los investigadores realizaron cuatro experimentos con diferente número de participantes y en cada uno se les mostraron diversas imágenes en lapsos de tiempo que podían ser de entre 300 milisegundos a un segundo.
Utilizando una suerte de botón que facilitó la medición de sus percepciones, se les pidió a los participantes que calificaran que tan larga o corta les había parecido la experiencia de cada foto que se les mostró y día siguiente, se los evaluó mediante una prueba de memoria, que los científicos utilizaron como herramienta para determinar cuáles fueron las imágenes que su mente podía retener con mayor facilidad.
Así, los resultados permitieron establecer un claro vínculo entre la capacidad para memorizar una imagen y la percepción del tiempo de los participantes, pues según los investigadores "cuanto más larga es la duración percibida de una imagen, más memorable resulta"
De esta manera, especifican que "las imágenes más memorables se procesan más rápidamente; y este aumento en la velocidad para digerirlas se traduce en que esos estímulos visuales se perciban más largos y con mayor precisión".
Este estudio sienta precedente para realizar otros que permitan brindar respuesta a una mayor cantidad de porqués y ahondar en profundidad sobre la relación de la percepción del tiempo y la distorsión provocada por los diferentes estímulos visuales.