Comercio internacional

México examina los aranceles a China: cuáles son las industrias más afectadas por productos chinos, según Claudia Sheinbaum

Ante la imposición de aranceles por parte de Trump, numerosas compañías chinas han decidido establecer sus centros de producción en México,.

En esta noticia

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que evaluará los aranceles aplicados a los productos importados desde China. Esta decisión podría respaldar la estrategia impulsada por Donald Trump para establecer una "Fortaleza de Norteamérica", cuyo objetivo es restringir el flujo de productos chinos hacia la región y fortalecer la economía local.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum declaró: "Tenemos que revisar las tarifas que tenemos con China", dejando entrever que su Gobierno podría implementar ajustes en las políticas comerciales para alinearse con las dinámicas económicas de la región. 

La revisión de estos aranceles podría redefinir las relaciones comerciales de México con China y tener un impacto directo en el comercio internacional.

Beca Benito Juárez 2025: qué sucederá con los pagos de marzo y cuándo llega el doble depósito

CURP para mascotas: aplican multas de más de 3000 pesos a quienes no completen este registro obligatorio

¿Cuáles son las industrias de México más afectadas por productos chinos?

Sheinbaum también enfatizó que la entrada de productos chinos a México afectó especialmente a la industria textil y también de calzado.

Por otro lado, las declaraciones de Sheinbaum llegan poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgara importantes concesiones comerciales a México y Canadá, los dos principales socios comerciales de su país.

Trump eximió a México y Canadá de los aranceles del 25%. Foto: Archivo Cronista México.

Trump decidió eximir a ambos países de los aranceles del 25% que se aplicaban a ciertos productos, gracias a las disposiciones establecidas en el tratado comercial de América del Norte conocido como T-MEC.

El acuerdo comercial T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020, ha sido un pilar clave para las economías de México, Canadá y Estados Unidos, ya que permitió una mayor integración y facilitación del comercio en la región.

Horóscopo: las predicciones de Mhoni Vidente para cada signo del zodíaco durante marzo, según las cartas del Tarot

El país de Latinoamérica que busca convertirse en exportador global con un megaproyecto millonario: está valorizado en 15,000 millones de dólares

¿Cuáles son los productos que quedan afuera de los aranceles de Trump?

De acuerdo con un informe publicado por la Secretaría de Economía, los productos más destacados que México exportó en el marco del T-MEC durante el año 2021 incluyen una amplia variedad de bienes clave para la economía nacional. Entre ellos se encuentran:

Máquinas para el procesamiento de datos

Representan una parte importante del sector tecnológica.

Automóviles tipo turismo y los vehículos 

Utilizados para el transporte de mercancías.

Partes y accesorios de vehículos

Fundamentales para la industria automotriz.

Televisores

Estos artefactos Mantienen una alta demanda en el mercado internacional.

Según Lutnick, en una entrevista para CNBC, es muy probable que todos estos bienes y servicios que cumplen con los lineamientos del T-MEC estén cubiertos por el acuerdo comercial trilateral.

Esto implicaría que los productos exportados desde México y Canadá podrían beneficiarse de la exención de aranceles impuesta por la administración de Trump. Esto fortalecerá aún más la competitividad de las exportaciones mexicanas y consolidará el papel de México como un actor clave en el comercio regional. 

Temas relacionados
M?s noticias de Claudia Sheinbaum