Oferta en terapias

México amplía acceso a medicamentos: COFEPRIS aprueba fármacos clave combatir una enfermedad muy común

La medida podría ayudar casi al 100% de las personas que a diario deben combatir esta enfermedad crónica.

En un reciente comunicado oficial de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, el organismo indicó a la ciudadanía mexicana que se otorgaron las autorizaciones a "3 ensayos clínicos, 13 medicamentos y 41 dispositivos médicos", esto, afirma el comunicado, ayudará a ampliar la oferta en terapias e insumos de "calidad, seguros y eficaces".

La buena noticia difundida por la COFEPRIS cobijaba a varias áreas y especialidades. Millones de mexicanos necesitan de un fácil acceso a los medicamentos para una mejor calidad de vida.

  • Neumología
  • Endocrinología
  • Inmunología
  • Infectología
  • Cardiología

Autorización de medicamentos. Fuente: Archivo.

Llora la Iglesia | La drástica decisión que el Vaticano tomó tras la crisis en la salud del papa Francisco

Reapareció el ave más poderosa de América Latina: hacía 20 años que no se veía una viva

El nuevo medicamento autorizado por la COFEPRIS

La novedad en medicamentos que la COFEPRIS presentó en su nuevo comunicado es el medicamento Olmesartán/ Amlodipino/Hidroclorotiazida. Este fármaco está indicado en pacientes con hipertensión arterial primaria estadío 2, en cuyo caso es el más grave de esta condición.

"De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2024 del Instituto Nacional de Salud Pública, el 29.9% de las personas adultas en México viven con hipertensión", indicó la COFEPRIS.

Con la autorización de este medicamento, los pacientes con hipertensión tendrán un mejor y más eficaz tratamiento para combatir esta condición.

La COFEPRIS autorizó nuevo estudio clínico y más de 40 dispositivos médicos innovadores

La COFEPRIS autorizó también un estudio clínico de fase 3 que evaluará la eficacia del tratamiento con amivantamab + FOLFIRI frente a cetuximab/bevacizumab + FOLFIRI en pacientes con cáncer colorrectal.

Pacientes con hipertensión. Fuente: Archivo.

Este ensayo busca determinar su utilidad terapéutica y posibles efectos adversos. Por otro lado, el organismo, dependiente de Gobierno de México, aprobó más de 40 dispositivos médicos innovadores, entre ellos:

  • Balón de dilatación de la vía aérea no oclusivo.
  • Sistemas avanzados para cirugía de implantes.
  • Pruebas para la detección del virus del papiloma humano.
  • Dispositivos de asistencia ventricular mecánica.
  • Equipos de resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones.

Con estas acciones, COFEPRIS reafirma su interés en que todos los mexicanos, en especial los de mayores necesidades, tengan el acceso a tecnología médica de vanguardia para mejorar la salud y la calidad de sus vidas.

Temas relacionados
Más noticias de Medicamentos