Mexicanos en riesgo: Donald Trump invoca ley del siglo XVIII para acelerar deportaciones masivas en la frontera
Donald Trump utilizó una ley de 1798 que le permite detener o deportar a los nativos y ciudadanos de una nación extranjera. Conoce más.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó una antigua ley, de 1798, que le permite detener o deportar a los nativos y ciudadanos de una nación extranjera, para así acelerar las deportaciones masivas.
El mandatario estadounidense recurrió este sábado a la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Aragua.
Adiós visa | USA podría revisar las redes sociales de los migrantes para evaluar su ingreso al país
Adiós visa | La lista de apellidos con privilegio para obtener la ciudadanía de USA
Esta acción ha sido discutida dentro de la Administración Trump varias veces, según las fuentes, al recordar que Trump indicó durante su campaña electoral -en la que el tema de inmigración fue protagonista- y en su discurso inaugural que tenía previsto recurrir a esta ley.
La Ley de Enemigos Extranjeros no ha sido invocada en EE.UU. desde la II Guerra Mundial (1939-1945), cuando se usó para detener a estadounidenses de origen japonés, en uno de los episodios más oscuros de racismo contemporáneo.
Trump acelera las deportaciones masivas con ley del 1700
"Al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 ordenaré a nuestro gobierno que utilice el pleno e inmenso poder de la aplicación de la ley federal y estatal para eliminar la presencia de todas las pandillas extranjeras y redes criminales que traen crímenes devastadores a suelo estadounidense", señaló Trump en su discurso de posesión el 20 de enero.
Aunque faltan conocer detalles, esta ley permitiría no solo deportar a los llegados desde la frontera sur con México, sino también a otros extranjeros, como es el caso del palestino Mahmoud Khalil, acusado de terrorismo por supuestamente haber defendido a Hamás. Su detención y proyecto de deportación han provocado una oleada de protestas en Nueva York.
Trump deportó a miembros del Tren de Aragua
La orden ejecutiva de Trump para la deportación subrayó que el Tren de Aragua "está perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio" y que todos los venezolanos mayores de 14 años que pertenezcan al mismo, se encuentren en Estados Unidos y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales, están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados en calidad de enemigos extranjeros.
El líder republicano consideró que el Tren de Aragua "está llevando a cabo acciones hostiles y una guerra contra el territorio de Estados Unidos tanto directamente como bajo la dirección clandestina o de otro tipo del régimen de (Nicolás) Maduro en Venezuela".
Trump declaró que todos los miembros de ese grupo, en virtud de su membresía, están acusados de hostilidad real contra Estados Unidos y son un peligro para la paz pública o la seguridad del país.
Con información de EFE