Los secretos que esconden las tumbas de los poderosos: un recorrido por los panteones más antiguos de México
México es uno de los países con los cementerios que más llama la atención de los tafófilos. Sus recovecos guardan secretos que te dejarán sin aliento.
Ciudades como París, Buenos Aires, Génova y hasta Praga, tiene la fama mundial de tener los cementerios más icónicos del mundo, no solo por los personajes que yacen en el panteón, sino también por sus historias y su arquitectura e impotencia. En caso de México, existen varios panteones que albergan secretos que pocos sabían que existían, bueno, por eso son secretos que hoy tú conocerás también.
México resguarda entre sus panteones historias de poder, traiciones y misterios. Algunos de estos cementerios, además de ser sitios de descanso eterno, son verdaderas cápsulas del tiempo que narran el pasado de personajes ilustres, un verdadero lujo para los tafófilos o amantes de los cementerios, sus historias y arquitectura.
Nueva acta de nacimiento en México: así podrás solicitar fácil y rapido en linea
Elon Musk advirtió que una gran invasión llegará en 2040: "superarán el número de humanos"
El Cementerio del Tepeyac: el descanso de Santa Anna y Villaurrutia
Ubicado en la cima del Cerro del Tepeyac, este panteón, construido en 1740, forma parte del complejo de la Villa de Guadalupe.
En su interior reposan figuras clave de la historia de México, como Antonio López de Santa Anna, el escritor Xavier Villaurrutia y el torero Ponciano Díaz.
Su fachada, renovada en 1865, resguarda un museo de sitio que narra la historia del lugar desde la época prehispánica, cuando el cerro albergaba un adoratorio mexica a la diosa Tonantzin.
Panteón Civil de Dolores: el camposanto de los ilustres
Considerado el cementerio más grande de América Latina, con 200 hectáreas, el Panteón Civil de Dolores fue inaugurado en 1874.
Es hogar de la Rotonda de las Personas Ilustres, donde descansan los restos de figuras como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Dolores del Río. Además, alberga el lote de los Constituyentes de 1917 y el del Escuadrón 201, símbolos de la historia militar del país.
Otros cementerios con historia en México
El Panteón de Santa Paula, en Guanajuato, es famoso por las momias que la falta de pago por perpetuidad llevó a la exhibición.
En el Panteón Inglés de Real del Monte, los mineros británicos son enterrados con sus tumbas mirando a Inglaterra, salvo la del payaso Richard Bell, quien renegó de su patria.
Por su parte, el Panteón de San Fernando, en la Ciudad de México, fue el cementerio de la élite del siglo XIX y hoy es un museo que resguarda la tumba de Benito Juárez.
Estos panteones o cementerios no solo son lugares de sepultura, sino testigos silenciosos del pasado de México que siguen teniendo vos, donde, entre sus tumbas aún se escuchan los sonidos del pasado. Sus lápidas cuentan historias de poder, arte, ciencia y tragedia, dejando huella en la memoria colectiva del país.