Los dos apellidos comunes en México que dicen ser de origen español pero en realidad vienen del mundo árabe
Descubre la influencia que el mundo árabe tuvo sobre estos apellidos comunes en México.
Los apellidos son muchos más que una forma de identificarnos, pues al indagar sobre su génesis es posible conocer con mayor profundidad la historia de nuestros antepasados y diversas particularidades del legado que nos han dejado.
En ese sentido, existen dos apellidos comunes en México que, si bien la creencia popular sostiene que su génesis es española, en realidad están estrechamente relacionados con el mundo árabe. Aquí te contamos de qué se trata.
Los apellidos comunes en México que en realidad están relacionados con el mundo árabe
La cultura árabe ha tenido una enorme influencia sobre la hispana, especialmente durante el periodo de al-Ándaluz, durante la Edad Media, donde por aproximadamente ocho siglos convivieron musulmanes, cristianos y judíos en la península ibérica. Así, se estima que alrededor de 4000 palabras de nuestro lenguaje son de origen árabe. De la misma manera, también existen diversos estudios que han demostrado el impacto que esta cultura ha tenido para la génesis de ciertos apellidos.
De esta manera, el apellido García, podría en realidad derivar del árabe "ghars", cuyo significado es "león". En esa misma línea, existen otras denominaciones que comienzan con "Al", prefijo que indica la influencia del mundo árabe, cuyo significado en este idioma es "el" o "la", por ejemplo "Alcaraz".
Asimismo, se cree que otros apellidos como Velazco, Herrera, Torres y Méndez, por ejemplo, también albergan en su construcción semántica y fonética un gran legado de esta asombrosa cultura.
Cuáles son los apellidos más comunes en México
Según lo indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) los apellidos más comunes en México son
- Hernández
- García
- Martínez
- López
- González
- Pérez
- Rodríguez
- Sánchez
- Ramírez
- Cruz