Los 3 medicamentos contra el cáncer que aprobó el Gobierno y revolucionan los tratamientos para siempre
La entidad de Gobierno encargada de proteger a la población de cualquier riesgo sanitario informó a los habitantes sobre un gran avance en lo que concierne a los tratamientos para combatir esta grave enfermedad.
La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó recientemente un total de 3 medicamentos orientados para algunos pacientes oncológicos.
Según detalló la entidad gubernamental mexicana a través de su sitio web oficial, además de estos 3 fármacos orientados a tratar distintos tipos de cáncer, se emitió la autorización para una vacuna y se aprobaron quince ensayos clínicos.
Sin feriado | Anuncian que no habrá descanso obligatorio durante el Día de la Bandera: los motivos
Adiós canas: el método natural para reemplazar la tintura y dejar de ir a la peluquería
¿Cuáles son los medicamentos que aprobó la Cofepris?
Como parte de los nuevos avances que difundió la Cofepris para todos los habitantes del país, y en el marco de la conmemoración por el Día Mundial contra el Cáncer que aconteció hace algunas jornadas, se dieron a conocer los nombres de los medicamentos aprobados, así como también los tipos de esta enfermedad a los que está dirigido su tratamiento.
Trastuzumab
- Pacientes con cáncer de mama metastásico.
- Cáncer de mama temprano.
- Cáncer gástrico avanzado.
Docetaxel
- Cáncer pulmonar.
- Cáncer de mama.
- Carcinoma de ovario.
- Cáncer de próstata.
Bevacizumab
- Cáncer de colon.
- Cáncer de recto.
- Cáncer de mama.
- Cáncer de pulmón.
- Cáncer de tumor cerebral.
- Cáncer de ovario.
- Cáncer de trompas de Falopio.
- Cáncer peritoneal.
- Cáncer cervicouterino.
¿Para qué sirve la vacuna de la Cofepris?
Además de los fármacos, al Cofepris anunció otro avance en materia de salud que promete traer grandes resultados en el combate de una de las enfermedades más complejas.
Se trata de la autorización de una nueva vacuna bivalente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), indicada para su aplicación en niñas, adolescentes y mujeres de 9 a 45 años de edad.
Los 15 ensayos clínicos que aprobó la Cofepris: de qué se trata
En la misma línea, la Cofepris autorizó un total de 15 ensayos clínicos, entre los que destaca el estudio fase 3, para evaluar la seguridad y eficacia de la sustancia V940 más Pembrolizumab, adyuvante para el tratamiento de cáncer de pulmón.