Llora la Iglesia | La drástica decisión que el Vaticano tomó tras la crisis en la salud del papa Francisco
El Santo Padre superó las dos semanas hospitalizado y el pasado viernes alertó a los médicos tras sufrir una crisis una crisis aislada de broncoespasmo, la preocupación está latente y podría afectar de forma grave órganos claves.
El ángelus que el papa suele leer cada domingo desde la ventana del Palacio Apostólico vaticano se difundirá mañana solo en texto, igual que los dos domingos previos, mientras el papa Francisco sigue hospitalizado por sus problemas respiratorios, informaron este sábado fuentes de la Santa Sede.
El pontífice permanece ingresado por decimosexto día consecutivo, tras su hospitalización el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.
Así son los últimos días del papa Francisco
En los últimos días, el pontífice había experimentado una ligera mejoría y había dejado atrás la fase más crítica, hasta que la víspera sufrió un broncoespasmo que causó un empeoramiento "repentino" de su cuadro respiratorio.
Ahora los médicos necesitan entre 24 y 48 horas para valorar su efecto y si esto agravará su situación, pese a que por ahora no ha tenido más crisis tras la acontecida este viernes.
Fuentes vaticanas agregaron también este sábado que esta crisis no afectó a otros órganos. Hoy, tras pasar una noche tranquila, el papa se despertó, desayunó, tomó café, leyó los diarios y sigue reposando.
Con todo, la Santa Sede mantiene que el cuadro médico del papa, de 88 años, sigue siendo complejo, y el pronóstico es aún reservado, indicó la agencia de noticias EFE.
Los cardenales mexicanos que estás listos para reemplazar al papa Francisco
Cuando el Papa de la Iglesia católica muere o renuncia a su cargo, el Colegio Cardenalicio, conformado 100% por cardenales, se reúne en un ritual llamado Cónclave, con el único fin de elegir entre ellos al nuevo líder de la Iglesia católica. Ante una eventual muerte del papa Francisco, los cardenales darán inicio a este ritual que finalizará solo cuando haya humo blanco; es decir, cuando se elija al nuevo Santo Padre.
Según datos revelados por Religión Digital, en la actualidad, entre los 252 cardenales que conforman el Colegio Cardenalicio, existen "94 países representados y la edad media de los electores baja es de 69 años", esto es importante porque no todos pueden aspirara a ser Papa o a votar en el Cónclave.
De darse un Cónclave hoy, este rito para elegir al nuevo Papa de la Iglesia católica se llevaría a cabo con 138 cardenales, de los cuales, 4 de cada 5 fueron elegidos por el papa Francisco para que hagan parte de ese momento histórico.
Para votar y también aspirar a ser el nuevo Papa, el cardenal debe tener menos de 80 años, es así como solo 138 cardenales en la actualidad cumplen con esa regla, dejando a 114 cardenales como no electores en el Cónclave.
Todos los cardenales mexicanos que forman parte del Colegio Cardenalicio
Si al momento de la muerte de un Papa el cardenal que tenga 80 años, este no podrá hacer parte de la votación del nuevo Santo Padre. En la actualidad, el cardenal de más edad es el italiano Angelo Acerbi de 99 años y el más joven es el ucraniano Mykola Bychok de 44 años
De los 252 cardenales que conforman hoy el Colegio Cardenalicio del Vaticano, seis cardenales son de México.
- Carlos Aguiar Retes, nombrado por Francisco.
- Francisco Robles Ortega, nombrado por Benedicto XVI.
- Alberto Suárez Inda, nombrado por Francisco.
- Felipe Arizmendi Esquivel , nombrado por Francisco.
- Juan Sandoval Íñiguez, nombrado por Juan Pablo II.
- Norberto Rivera Carrera, nombrado por Juan Pablo II.
Los cardenales mexicanos que pueden aspirar a ser hoy a ser el sucesor del papa Francisco
De los 6 cardenales mexicanos que hacen parte del Colegio Cardenalicio, solo estos podrán aspirar a ser el nuevo Papa de la Iglesia católica ante una eventual muerte del papa Francisco en este momento.
- No puede ser Papa ni tiene voto, tiene 84 años: Felipe Arizmendi Esquivel, nombrado por Francisco.
- No puede ser Papa ni tiene voto, tiene 91 años: Juan Sandoval Íñiguez, nombrado por Juan Pablo II.
- No puede ser Papa ni tiene voto, tiene 82 años: Norberto Rivera Carrera, nombrado por Juan Pablo II.
- No puede ser Papa ni tiene voto, tiene 86 años: Alberto Suárez Inda, nombrado por Francisco.
- Sí puede ser Papa y tiene voto, tiene 75 años: Francisco Robles Ortega, nombrado por Benedicto XVI.
- Sí puede ser Papa y tiene voto, tiene 75 años: Carlos Aguiar Retes, nombrado por Francisco.
Para que tengas un panorama general, el Colegio Cardenalicio actual está distribuido y presentado mundialmente hoy así:
- Europa: 114
- Asia: 37
- Sudamérica: 32
- África: 29
- América del Norte: 28
- América Central: 8
- Oceanía: 4
Entonces, en un eventual cónclave a hoy, los únicos dos cardenales mexicanos que podrían llegar a ser votados y que podrán votar por el nuevo papa de la Iglesia, serían Carlos Aguiar Retes, nacido el 9 de enero de 1950 y Francisco Robles Ortega, nacido el 2 de marzo de 1949.