Llega una ola de calor con récord de temperatura: será la más intensa de la historia
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó una nueva ola de calor en el país. Se espera un mes con altas temperaturas que podrían poner en peligro el bienestar y la salud de la población.
El calor extremo es un fenómeno habitual en México, y el 2025 no será la excepción. Según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se anticipan entre tres y cuatro olas de calor que afectarán al país en distintos meses del año, elevando las temperaturas en varias regiones.
En la última década, las olas de calor incrementaron tanto en frecuencia como en duración debido al cambio climático, lo que resultó en inviernos más cortos y veranos más intensos. Si bien el 2024 rompió varios récords de temperatura, los meteorólogos consideran poco probable que este año se registren temperaturas más altas que las alcanzadas anteriormente.
Sin embargo, las temperaturas seguirán siendo excepcionalmente altas, lo que representará un desafío tanto para la población como para el medio ambiente.
Confirman aumento del 15% para los pensionados del Seguro Social: esto se cobrará a partir de marzo
¿Cómo va a estar el calor este 2025?
Durante la temporada seca, que va de marzo a junio, abril se perfila como el mes con las temperaturas más elevadas. En este período, diversas regiones del norte, centro y sureste de México enfrentarán una ola de calor intenso que podría superar los 40 grados en algunos lugares.
¿Qué efectos produce el exceso de calor?
Las altas temperaturas previstas para este año podrían tener efectos graves en la salud de la población, como golpes de calor, deshidratación y enfermedades respiratorias. Asimismo, se prevé un aumento en la demanda de energía, debido al uso generalizado de ventiladores y aire acondicionado, lo que podría generar presión sobre la infraestructura eléctrica del país.
El calor extremo también impactará la agricultura y ganadería, reduciendo la disponibilidad de agua y elevando los costos de producción de alimentos. Además, las autoridades emitieron alertas sobre el riesgo de incendios forestales en diversas regiones, especialmente en aquellas con vegetación seca y altas temperaturas.
¿Cuál es el estado donde hace más calor en México?
A continuación, el listado completo de los estados que se verán afectados este año por las altas temperaturas:
- Sonora
- Sinaloa
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
Además, la Zona Metropolitana del Valle de México podría experimentar un incremento en los niveles de contaminación ambiental debido a la acumulación de ozono y compuestos orgánicos volátiles, lo que representaría un riesgo adicional para la salud de los habitantes.