Ciencia

Llega a México la última superluna del año: cuándo y cómo verla

Los fanáticos de la astronomía podrá apreciar la Luna de cosecha en México, un fenómeno que ocurre pocas veces al año. Ten en cuenta algunos consejos para verla.

En esta noticia

Si eres fanático de la naturaleza, no debes perderte el último fenómeno astronómico del año. Se trata de la superluna que llega a México, también conocida como la "Luna de cosecha". 

Antes de que termine el mes de septiembre, se verá la superluna de otoño, que marca el inicio de la temporada invernal y el fin del ciclo lunar.

La luna llena se produce cuando se acerca a la Tierra, fuente: Themba Hadebe

Según el Servicio de Hidrología Naval, esto ocurre cada 29 días, tiempo en el que el satélite de la Tierra completa una revolución relativa al Sol, momento en el que se desarrollan las distintas fases lunares.

Este truco secreto de Feng Shui multiplicará tu dinero en poco tiempo

Cuándo será la Superluna en México y dónde se podrá verla

Los expertos indican que el fenómeno podrá ser visto desde cualquier parte del país. En tanto, no será necesario utilizar algún tipo de lente o protector para la visión, como si ocurre con los eclipses solares.

En esta oportunidad, ocurrirá durante la noche, lo que favorecerá su visibilidad. De todos modos, los científicos aseguran que los telescopios ayudarán a tener una mejor percepción del satélite.

La luna llena parece estar más grande y más brillante de lo normal. Fuente: archivo

La Luna de cosecha tendrá lugar este 29 de septiembre, en cuanto se oscurezca. Su punto máximo, sin embargo, llegará durante la madrugada del sábado 30 de septiembre, a las 03:57 horas.

¿Qué es la superluna?

Se llama así dado a que durante este suceso el satélite natural de la Tierra se muestra en su totalidad, razón por la cual parece que aumentó de tamaño.

Puntos Infonavit: la cifra que debes tener y el paso a paso para ver cuántos acumulas

La última Luna llena del año

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAO) indicó que este año se ubicará a una distancia geocéntrica de 361 mil 533 kilómetros.

Temas relacionados
Más noticias de Luna