Psicología y Salud

Las personas inteligentes suelen escuchar esta música, según la psicología

Un estudio reciente de la Universidad de Oxford Brookes advierte sobre la posible relación entre los gustos musicales y las personas inteligentes que coincidirían en la preferencia de estilos.

En esta noticia

Si creías que sobre gustos musicales no hay nada escrito, debes saber que no es tan así. En efecto, según la psicología las preferencias musicales podrían estar relacionadas con ciertos rasgos no solo de personalidad, sino también cognitivos. En ese sentido, las personas inteligentes suelen escuchar la misma música. 

Una investigación publicada en la revista Evolutionary Behavioral Sciences, respaldada por la Asociación Americana de Psicología, analizó la posible conexión entre la inteligencia, los gustos musicales y el consumo diario de música. Y sus resultados fueron sorprendentes.

Pésimas noticias del SAT: estas son todas las personas que no recibirán saldo a favor en su Declaración Anual 2025

El bonito parque de aguas termales que debes visitar antes de que termine el invierno: tiene pequeñas cascadas y albercas cristalinas

Qué música escuchan las personas inteligentes según la psicología

Según un estudio reciente, las personas que eligen música instrumental suelen ser las más inteligentes. (Foto: FreePik.es)

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Oxford Brookes, quienes examinaron las preferencias de 467 estudiantes croatas de nivel medio. Los resultados mostraron un patrón particular: los estudiantes con puntuaciones más altas en pruebas de inteligencia tendieron a preferir géneros instrumentales. 

Entre los estilos destacados se encontraron la música clásica y la electrónica sin letras, lo que sugiere una posible relación entre la complejidad musical y el desarrollo cognitivo.

Por otro lado, otro estudio publicado en PLOS ONE indicó que quienes disfrutan de la música clásica y el jazz suelen mostrar una mayor apertura a nuevas experiencias. Se trata de un rasgo que se asocia con la inteligencia y la creatividad, ya que estos géneros suelen ser complejos en estructura y armonía, atrayendo a quienes buscan desafíos intelectuales a través del arte sonoro.

Música y el "Efecto Mozart" según la psicología

El "Efecto Mozart" sostiene que la exposición a las piezas de este compositor mejora el rendimiento cognitivo, al menos en lo inmediato. (Foto: FreePik.es9

La relación entre la inteligencia y la música clásica podría vincularse con el llamado "Efecto Mozart", un concepto popularizado en la década de 1990.

Este término hace referencia a la idea de que escuchar composiciones de Wolfgang Amadeus Mozart podría mejorar temporalmente el rendimiento cognitivo, especialmente en tareas relacionadas con el razonamiento espacial que se relaciona con la capacidad de imaginar objetos de dos o tres dimensiones. 

A pesar de su popularidad, este efecto ha sido objeto de debate en la comunidad científica. Investigaciones posteriores señalan que cualquier mejora en el desempeño intelectual es breve y se limita a ciertas actividades específicas, sin evidencias concluyentes de un impacto en la inteligencia general.

Elon Musk predice un futuro preocupante para médicos y abogados ante el avance de la IA: "Podemos servir como..."

Murió la vieja Ley del Infonavit: los inquilinos que cumplan este tiempo de cotización continua podrán acceder a un alquiler social

Efectos de la música en la concentración y el estado de ánimo

Otros estudios sugieren que escuchar géneros musicales como el jazz o la música relajante, también podría tener efectos positivos en el estado de ánimo y la concentración. 

Según una publicación en Behavioral and Brain Sciences, la música podría haber evolucionado como una herramienta para la regulación emocional y el fortalecimiento de vínculos sociales.

Las personas con mayor inteligencia emocional podrían sentirse atraídas por géneros musicales que les permitan explorar y expresar emociones de manera más profunda. Algunas características comunes entre los estilos musicales que suelen preferir incluyen estructuras complejas, la posibilidad de generar conexión emocional y un alto componente de expresión creativa.

No obstante, los gustos musicales están influenciados por diversos factores culturales, sociales y personales, por lo que no existe un consenso definitivo sobre cuáles géneros están vinculados a la inteligencia. Más allá de cualquier análisis científico, la música sigue siendo una experiencia subjetiva y emocional que trasciende las categorías académicas.

Temas relacionados
Más noticias de estudio