Las escuelas cambian para siempre: así se impartirán las clases a partir de ahora
Se destinarán 25,000 millones de pesos para mejorar la infraestructura y equipamiento de 74,100 planteles educativos a nivel nacional.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un mensaje crucial sobre los planteles educativos a nivel nacional, en el marco de La Escuela es Nuestra, uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México.
En 2025, se destinarán 25,000 millones de pesos con el objetivo de mejorar y equipar los espacios educativos para estudiantes de primaria y secundaria en todo el país.
En específico, Pamela López Ruiz, directora general del programa La Escuela es Nuestra (LEN), detalló que dicha inversión se destinará a la mejora de la infraestructura en 74,100 planteles educativos a nivel nacional.
BBVA México | Este es el monto máximo de efectivo que puedes retirar en cajeros automáticos en 2025
Se amplía "La Escuela es Nuestra": habrá más escuelas beneficiadas en México
En 2025, el programa La Escuela es Nuestra ampliará su alcance, incluyendo por primera vez a las escuelas de Educación Media Superior, además de continuar su implementación en los planteles de Educación Básica.
De los recursos totales, se asignarán 19,900 millones de pesos para la mejora de 67,900 escuelas de nivel básico, lo que cubrirá el 38% de las instituciones de este nivel educativo, incluidas el 50% de las secundarias del país.
Para los planteles de Educación Media Superior, se destinarán 4,600 millones de pesos para 6,200 escuelas, con la proyección de alcanzar el 50% de cobertura en planteles públicos a nivel nacional.
En el caso de Educación Básica, el monto asignado por escuela dependerá de su matrícula:
- De 2 a 50 estudiantes: 200,000 pesos
- De 51 a 150 estudiantes: 250,000 pesos
- De 151 estudiantes en adelante: 600,000 pesos
Los recursos podrán ser utilizados para la compra de equipamiento, rehabilitación o ampliación de la escuela, servicio de alimentación para los estudiantes, o para la implementación de un horario extendido.
Para la Educación Media Superior, los montos se asignarán según el número de estudiantes inscritos en cada plantel:
- De 3 a 300 estudiantes: 600,000 pesos
- De 301 a 1,000 estudiantes: 1 millón de pesos
- De 1,001 estudiantes en adelante: 1.5 millones de pesos
Los fondos podrán ser empleados para la adquisición de equipamiento, rehabilitación o ampliación de la infraestructura educativa.
Conformación del Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) para el Programa "La Escuela es Nuestra"
Durante los meses de febrero y marzo, se llevará a cabo la conformación de las asambleas para establecer en cada plantel un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP).
Este comité estará compuesto por padres y madres de familia, docentes, autoridades educativas y estudiantes del nivel medio superior.
Tendrá la responsabilidad de recibir los fondos y decidir cómo serán invertidos, basándose en las necesidades prioritarias de cada escuela.
Con esta estructura, el programa "La Escuela es Nuestra" busca hacer corresponsable a la comunidad educativa en el proceso de mejora de los planteles, como la mejora de infraestructuras y la creación de espacios como laboratorios.
Requisitos y criterios de selección de "La escuela es Nuestra"
La selección de los planteles públicos para el programa "La Escuela Es Nuestra" se basará en la disponibilidad presupuestaria y los siguientes criterios:
- Ubicación en zonas con alta marginación o rezago social.
- Inclusión en Planes de Desarrollo o estrategias federales.
- Planteles sin subsidios previos.
- Centros de Atención Múltiple.
- Planteles prioritarios para la Dirección General de La Escuela Es Nuestra.
- Zonas con población indígena y afromexicana y/o sin servicios básicos.
Además, se priorizan los municipios del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, pueblos yaquis, áreas del Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles, y ciertos municipios en Michoacán y Baja California Sur.
Para más información, puedes ingresar en La Escuela es Nuestra prevé beneficiar a 74 mil planteles en 2025 - Programas para el Bienestar