Atención

Las 4 famosas marcas de queso americano que desaprobó el Gobierno y aconseja no comprar en supermercados

Los habitantes del territorio azteca deberán prestar especial atención al momento de adquirir estos productos en las distintas tiendas.

En esta noticia

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha enviado una alerta a todos los ciudadanos del país por distintas marcas de queso americano que aconseja no consumir.

Según el organismo de Gobierno, los mexicanos deberán prestar especial atención a la hora de acercarse a las góndolas de los supermercados ya que algunas variedades de este famoso producto lácteo incumplen con la normativa vigente.

Último momento | Los supermercados deberán retirar esta famosa marca de leche de todas las góndolas

El Banco del Bienestar anunció fecha de depósito en febrero: quiénes cobran esta semana

Las recomendaciones de la Profeco a la hora de comprar en supermercados

La Profeco enlista una serie de consejos que los consumidores de todo México deberían seguir para evitar problemas al momento de adquirir cualquier tipo de producto. Entre las recomendaciones que brinda, destaca:

  • Verificar el empaque
  • Revisar la etiqueta y fecha de vencimiento.
  • Mantener la temperatura de refrigeración entre 1 °C y 4 °C.
  • Almacenar correctamente los sobrantes
  • Consumir después de abrir.
La profeco desaprobó varias marcas de queso tipo americano. Foto: Archivo.

¿Cuáles son las marcas de queso que reprobó la Profeco?

La entidad gubernamental encargada de velar por los derechos de los habitantes mexicanos y garantizar relaciones de consumo justas, entre otras funciones, dio a conocer una lista de marcas de queso tipo americano que incumplen con ciertas normas.

Mienten en su declaración

La Profeco comprobó en un estudio de calidad que algunas marcas no son veraces ya que indican ser "reducidos en grasa" y no cumplen con la reducción establecida en la Norma Oficial Mexicana; es decir, 25% menos de grasa contra el queso original:

  • Kraft Singles (Americano light).
  • Zwan Premium Americano (reducido en grasa).

No declaran contenido energético por envase

En función de la información difundida por la Profeco, la Norma Oficial Mexicana de Etiquetado indica que los productos deben presentar su información nutrimental por envase, además de por 100 gramos. 

En este aspecto, existen dos marcas que incumplen con esta norma ya que no ostentan cuántas calorías contienen por envase:

  • Lima.
  • El Campanal Quesos (Americano).

Es oficial | Se terminan las transferencias gratuitas para clientes de este banco y deberán pagar dinero extra

Otros productos que reprobó la Profeco 

Además de las marcas de queso americano, la Profeco dio a conocer una serie de variedades de aceite de oliva que quedaron en el ojo de la polémica por no cumplir con los estándares de calidad establecidos.

Según detalló el organismo en la publicación de la Revista al Consumidor, la la reprobación se debe a un posible deterioro o tendencia de estos productos a volverse rancios, según consigna la Norma Mexicana NMX-F-109-SCFI-2014 Alimentos-Aceite de oliva.

Concretamente, la entidad gubernamental pide considerar que la tendencia a descomponerse rápidamente puede estar asociada a un mal almacenaje por exposición al calor o a la luz. Entre las marcas afectadas, se destacan:

  • El Olivo (Aceite de oliva extra virgen).
  • Golden Hills (Aceite de oliva extra virgen).
  • Inés (Aceite de oliva extra virgen).
  • La Española (Aceite comest8ible puro de oliva virgen extra).
  • Olivo del cielo (Aceite de oliva extra virgen aceituna arbosana).
  • Sevillano (Aceite de oliva extra virgen).
  • Selecto Brand (Aceite de oliva extra virgen).
  • Ybarra (Aceite de oliva).
  • Ybarra (Aceite de oliva extra virgen).
Temas relacionados
Más noticias de Profeco