Lanzan programa de escrituración y testamentos en CDMX: será gratuito y con pocos requisitos
La Ciudad de México lanzó un programa de escrituras, ideal para quienes deban hacer trámites jurídicos en la capital del país. Se trata de una iniciativa que promueve la protección del patrimonio mexicano.
La Ciudad de México (CDMX) lanzará un programa diseñado para apoyar a los capitalinos interesados en escriturar sus viviendas. Esta nueva iniciativa, impulsada por la administración actual, busca simplificar los trámites y facilitar el acceso a la regularización de propiedades.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó esta propuesta con el objetivo de resolver las dificultades legales que enfrentan muchas personas al intentar escriturar sus viviendas. La iniciativa pretende ofrecer un proceso más sencillo y confiable que garantice la seguridad jurídica de los hogares de los ciudadanos.
Checa los detalles de esta iniciativa y verifica los requisitos para gozar de este beneficio. Ten en cuentas que las condiciones impuestas por las autoridades son obligatorias de cumplir por parte de los interesados.
Pensionados ISSSTE: cómo descargar el talón de pago gratis
¿Qué son los programas de escritura?
En un evento celebrado en el Zócalo capitalino, Clara Brugada presentó oficialmente el Programa de Escrituración, detallando los lineamientos generales que regirán esta iniciativa a partir de 2025. Durante el acto, la jefa de Gobierno entregó 5,301 testamentos, 228 escrituras y 191 títulos de propiedad, otorgando certeza jurídica a 6,000 familias de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Este programa busca facilitar el acceso a escrituras para miles de capitalinos, con el propósito de proteger sus patrimonios. Además, pretende simplificar el proceso y reducir los altos costos asociados a la obtención de este documento esencial.
¿Cómo funciona el programa de escrituración de CDMX?
Con el objetivo de resolver los problemas relacionados con viviendas intestadas o con irregularidades en su escrituración, la representante de Morena, anunció un conjunto de programas diseñados para agilizar los trámites de escrituración social y testamentos en la Ciudad de México.
De acuerdo con la mandataria, la iniciativa se desarrollará en tres fases estratégicas:
- Primera Fase: se llevará a cabo un censo para identificar las necesidades de escrituración en las viviendas de toda la ciudad.
- Segunda Fase: se implementarán programas específicos para atender rápidamente los problemas detectados.
- Tercera Fase: se pondrá en marcha un programa de escrituración social y testamentos dirigido a los habitantes de la capital.
Para asegurar el éxito de esta propuesta, el gobierno de la capital del país firmará convenios con el Colegio de Notarios y promoverá reformas legislativas en el ámbito del notariado social, facilitando el acceso a servicios notariales a bajo costo para las familias de menores ingresos.