Negociaciones

La Unión Europea quiere ponerle fin a la guerra: su acuerdo con Estados Unidos y la estrategia ofensiva contra Rusia

¿Fin a la guerra? La Unión Europea planea nuevas sanciones económicas para Rusia y se encolumna con Estados Unidos en su intento por alcanzar el cese el fuego en Ucrania.

En esta noticia

La Unión Europea busca poner fin a la guerra que mantiene Rusia con Ucrania alineándose con Estados Unidos en la política sancionadora para que el gobierno de Vladimir Putin termine con su ofensiva. En paralelo, los llamados a un alto el fuego inmediato se suceden sin que hasta el momento se haya abierto una puerta de negociación por la paz.

En rueda de prensa en Bruselas, la portavoz jefa de la Comisión Europea, Paula Pinho aseguró que el objetivo es contar con el respaldo de Washington en las sanciones que impongan a Rusia. 

Estados Unidos suelta más de 14 millones de moscas por semana en la frontera de estos 2 países de Latinoamérica: el motivo

Horóscopo de Mhoni Vidente: los 4 signos que serán bañados por la abundancia y la riqueza hasta el 18 de mayo, según el Tarot

La Unión Europea y la ofensiva diplomática para terminar la guerra

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, no da señales para avanzar hacia el fin de la guerra por la vía diplomática. Foto: Archivo El Cronista de México. 

Desde Bruselas, Pinho aseguró que la Unión Europea trabaja en su decimoséptimo paquete de sanciones, en un contexto en el que el gobierno de Putin no da señales claras para avanzar hacia el fin de la guerra de manera negociada, tal y como sí lo ha manifestado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. 

"En los últimos años, hemos colaborado estrechamente con Estados Unidos en la coordinación de las sanciones contra Rusia, y seguimos haciéndolo  para tratar de asegurarnos de que, en la medida de lo posible, las sanciones que impongamos cuenten con su apoyo", afirmó Pinho.

Lo cierto es que, a pesar de la disposición de Ucrania de encontrar vías diplomáticas para llegar a un cese el fuego, desde el Kremlin no ha habido respuesta. En ese sentido, los bombardeos rusos impiden el diálogo entre partes en la medida en que los términos de negociación deben ser definidos por Ucrania. 

"Si no hay alto el fuego, no se puede hablar de paz", sostuvo  la portavoz comunitaria de Exteriores, Anitta Hipper. Y es que, para la Unión Europea en tanto continúe la ofensiva rusa sobre Ucrania será inviable dialogar. 

La moneda de la Batalla de Puebla que pocos conocen por la que desembolsan hasta 1,000,000 de pesos

Mhoni Vidente revela cuánto tiempo va a durar el nuevo Papa León XIV: "Él es la profecía viviente"

Unión Europea avanza en nuevas sanciones económicas para Rusia

Mientras la Unión Europea analiza nuevas sanciones contra Rusia, el gobierno de Putin continúa con sus bombardeos. Foto: Archivo El Cronista de México. 

Mientras el cese el fuego no llega, la Unión Europea trabaja en un nuevo paquete de sanciones económicas para Rusia. El paquete se presentará el 20 de mayo próximo e incluye restricciones contra nuevas personas, compañías y más unidades de la llamada "flota fantasma" utilizada por Moscú para evadir sanciones energéticas.

En paralelo, los ministros que forman parte del grupo Weimar -pertenecientes a Francia, Alemania, Polonia y Reino Unido- definieron nuevas medidas diplomáticas frente a Rusia y profundizar el liderazgo de la Unión Europea en los esfuerzos por alcanzar la paz.

Temas relacionados
Más noticias de Unión Europea